8037 resultados alcanzados

  • Infección congénita

    Se revisan 62 historias clínicas de recién nacidos diagnosticados de infección congénita ocurridos en el año 1986 en el Hospital Ginecoobstétrico Docente "Eusebio Hernández". Se toma un grupo de variables tales como: edad gestacional, sexo, índice de Apgar, peso al nacer, diagnóstico, uso de ventilación, estado al egreso y tiempo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Anorexia y niveles séricos de zinc y cobre

    Se reporta que la importancia biológica del zinc y el cobre para el ser humano ha sido admitida hace muchos años, y su deficiencia ha sido relacionada con distintas manifestaciones clínicas. Se realizaron en el presente estudio determinaciones séricas de zinc y cobre por medio de espectrofotometria de absorción atómica ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Determinación de la complianza toracopulmonar en niños sanos y asmáticos por un método no invasivo

    Se determinó la complianza del sistema respiratorio (Crs) a 40 niños sin antecedentes de enfermedades respiratorias y 81 asmáticos en el período intercrisis, por el método no invasivo de la pesada espirométrica (WSM), que mide cambios de volumen y presión del sistema respiratorio-espirómetro cuando la campana es comprimida por un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Inmunidad naturalmente adquirida al meningococo B durante el primer año de vida

    Se estudiaron 29 lactantes de Alamar (municipio Habana del Este) nacidos de julio a septiembre de 1985, a quienes se les determinaron mediante ELISA los niveles de anticuerpos circulantes contra el meningococo B, a diferentes edades del primer año de vida. Existió una excelente correlación entre los títulos maternos (generalmente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Peso, estatura y factores socioeconómicos en niños cubanos

    Se estudiaron 14 734 individuos de uno y otro sexos en las edades comprendidas entre los 2,00 y 19,00 años, los cuales formaron parte de la muestra de la Investigación Nacional de Crecimiento y Desarrollo Físico y Funcional del Niño y del Adolescente Cubano realizada en 1982, y se vinculó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Lactancia materna y madre adolescente

    Se seleccionaron todas las madres adolescentes de la serie y se compararon con un número igual de madres de 20 a 30 años y de más de 30 años tomadas al azar. Se halló que la madre adolescente lacta menos y por menos tiempo que las otras madres. La madre ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Tratamiemto de los icteros del recién nacido con un inductor enzimático, el metilfenobarbital

    Se realiza un estudio doble ciego. se utilizó un inductor enzimático, el metilfenobarbital y un placebo para evaluar los efectos del primero sobre los icteros del recién nacido. Los pacientes se dividieron en 2 grupos: uno que comprendia a niños con peso entre 2 500 y 3 499 g y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Pesquisaje de giardia lamblia por los métodos de heces fecales directo e intubación duodenal

    Se estudian 40 pacientes procedentes de la consulta de gastroenterología del Hospital Pediátrico Docente "William Soler" con el diganóstico positivo de Giardia lamblia por el método de heces fecales directo o por la intubación duodenal. Se encontró que el método de investigación en heces fecales fue eficaz en correlación con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Espasmofilia: presentación de 11 casos

    Se estudiaron 11 pacientes 9 hembras y 2 varones de 12 a 15 años de edad, provenientes de la Consulta de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente del Cerro, los cuales presentaron tetania normocalcémica idiopática (espasmofilia). Se constató una mayor frecuencia de esta afección en hembras que estaban en cambios puberales. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • La manometría esofágica en pacientes en edad pediátrica

    Se ha demostrado la utilidad de la manometría esofágica en la valoración del funcionamiento de este órgano, así como en el diagnóstico de trastornos primarios y secundarios de la motilidad. El presente estudio tiene como objetivos demostrar la posibilidad de realización de esta prueba y exponer las condiciones necesarias para ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
Resultado 4271-4280 de 8037
1 ...423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 ...804