8037 resultados alcanzados
Se exponen los conceptos, la definición y los objetivos de la pediatría social como punto de confluencia entre la pediatría y otras ciencias relacionadas con el hombre y la sociedad. Se detallan los aspectos colectivos e individuales que la componen. Se abordan los principales problemas sociales que influyen sobre la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se expone un grupo de elementos conceptuales en relación con los aspectos biológicos, social, económico y político del hombre en la comunidad, así como las características de las poblaciones en la producción de salud y enfermedad en Latinoamérica, como base para fundamentar las experiencias panameñas en algunas acciones para la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se define la obesidad como un exceso de grasa corporal que resulta en una afectación del estado de salud y cuya más importante significación en edades pediátricas es su persistencia en la edad adulta. El mecanismo, mediante el cual se incrementa la grasa del cuerpo, es el excesivo ingreso de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se plantea la situación existente en la salud antes de la Revolución y los programas y actividades que se desarrollan en los primeros años de la década de 1960. Se señalan aspectos de la organización maternoinfantil en Cuba. Se expone la situación actual de la salud maternoinfantil y se analizan ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se hace un análisis de los cambios en las tasas de mortalidad infantil producto de la creación y desarrollo del Sistema Nacional de Salud en Cuba. Se analizan las causas de la reducción en las tasas de mortalidad perinatal infantil, que se redujeron el 46 y 66% respectivamente, entre 1970 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se presenta un informe sobre la mortalidad perinatal I en el Hospital Ginecobstétrico Docente "Ramón González Coro" en el periodo comprendido entre 1981 y 1987. Ocurrieron 37 758 nacimientos, alrededor de 5 400 cada año. De las muertes perinatales, el 54
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se hace un recuento histórico de la fundación del cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", su organización y desarrollo desde su creación hasta el presente. Se exponen los objetivos de esta instalación y su articulación con toda la red cardiopediátrica del país con la que constituye un todo armónico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se describen las características del nuevo hospital de Pediatría de la ciudad de Buenos Aires: su autarquía, las etapas seguidas para su habilitación, y su inserción como hospital de referencia y de alta complejidad, en la estrategia de atención primaria de la salud dentro de una red de servicios de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se analizan los indicadores que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) como meta que se deberá lograr en el año 2000. Entre estos indicadores se plantean los que corresponden al crecimiento y nutrición de los niños: peso al nacer, peso para la edad, talla para la edad y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se estudian hasta el año de edad 29 niños del área de salud rural "Dr. Mario Muñoz" del Municipio III Frente de la Provincia Santiago de Cuba, utilizando tarjetas con gráficos de crecimiento físico y la aplicación de una tabla de evaluación del riesgo infantil. Se observó un adecuado crecimiento ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988