9903 resultados alcanzados

  • La epidemiología ambiental en Cuba: resultados alcanzados y perspectivas

    La protección ambiental y la reducción de los efectos nocivos del ambiente sobre la salud, se han convertido en requisitos inseparables de los esfuerzos para construir un proceso efectivo y sostenido de desarrollo económico y social. En Cuba enlos últimos años de ha logrado, de acuerdo con la política estatal, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Tendencia de las amputaciones mayores en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía vascular

    Para conocer el comportamiento de las amputaciones mayores de causa vascular, se realizó un estudio retrospectivo de 10 años en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. La tendencia de las amputaciones mayores se comportó de forma ascendente en los menores de 60 años y descendente en el grupo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Accidentabilidad laboral en empresa de bebidas y licores

    Se realiza en la Empresa de Bebidas y Licores Habana un estudio epidemiológico de la accidentabilidad laboral en los años 1989, 1990 y 1991, con el propósito de conocer el comportamiento de este evento en una empresa del sector industrial que liderea esta problemática en el país. Se analizan los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Morbilidad cardiovascular y prevalencia de factores de riesgo en un consultorio del médico de la familia del Cerro

    Con el propósito de determinar la mortalidad cardiovascular y la prevalencia de sus principales factores de riesgo, se estudió una muestra probalística estratificada según edad y sexo de 66 familias, en el consultorio # 30 en el área de salud del Cerro durante el año 1991. Los factores de riesgo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Relación hombre-actividad laboral en una central atómica: un enfoque psicofisiológico

    A partir de las exigencias y características de los puestos de trabajo más importantes de una central atómica, se realizó una evaluaciónpsicofisiológica a 124 aspirantes de operadores de ésta, con la intención de evaluar su reactividad general a partir de los siguientes indicadores: frecuencia crítica de fusión (FCF), tiempo de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • Valoración del trauma acustico y repercusión social en un grupo expuesto a ruidos intensos

    Se realizó un estudio de 70 trabajadores en la Empresa Maderera, que en sus condiciones normales de trabajo estaban expuestos a ruidos intensos; de ellos, 29 tenían afectada la audición en mayor o menor grado, lo que despertó ciertas inquietudes y a menudo nos preguntamos: ¿ En qué cuantía son ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994
  • La ocupación de los padres y la presencia de malformaciones congénitas

    Se realizó un estudio de casos y controles, con el objetivo de establecer la posible relación existente entre la ocupación de los padres y la presencia de malformaciones congénitas. Fueron identificadas las malformaciones congénitas en 141 niños procedentes de los registros del RECUMAC y del RECUPREMAC, cuyas madres no presentaban ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Campos electromagnéticos de radiofrecuencia y la mujer trabajadora

    Se encuestaron 109 mujeres que trabajan vinculadas directamente a la operación de sellado por radiofrecuencia, diatermia de onda corta y transmisores de comunicación, relacionadas con la aparición de afecciones en la salud y su descendencia. Se comparan los resultados de la encuesta a mujeres expuestas con los obtenidos en un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Desarrollo y validación de laboratorio de un dosimetro pasivo de tira reactiva para sulfuro de hidrogeno

    Se describe la elaboración, calibración y validación de laboratorio de un dosímetro pasivo de tira reactiva para la determinación de la concentración de sulfuro de hidrógeno en el aire. El dosímetro es válido para determinar concentraciones del orden de 10 a 100 mg/m3 (0,5 a 5 CMA) y tiempos de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Conocimientos y práctaca contraceptiva en obreros de un complejo agroindustrial

    Se encuestaron 200 trabajadores del complejo agroindustrial "Patria o Muerte" para conocer su nivel de información sobre los métodos contraceptivos. El condón fue el contraceptivo más conocido, les siguieron en orden decreciente de frecuencia las tabletas anticonceptivas, los dispositivos intrauterinos y la esterilización quirúrgica; más del 70 por ciento de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
Resultado 4061-4070 de 9903
1 ...402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 ...991