8037 resultados alcanzados

  • Incidencia de leucemias en los niños en Cuba: registro nacional del cáncer; 1976-1978

    Se señala que durante el período 1976 a 1978 se informan al Registro Nacional del Cáncer 290 niños menores de 15 años, con el diagnóstico de leucemia, para una tasa promedio anual de 2.87, que constituye el 29.44 de las neoplasias malignas observadas en los niños en este período; la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Estudio epidemiológico de los linfomas: enero 1981 a junio de 1983

    Se estudia la totalidad de los pacientes de 0 a 15 años con diagnóstico de linfoma de cualquier localización, los que fueron atendidos en la Consulta de Oncología del Hospital Pediátrico Docente "José Luis Miranda" de Villa Clara desde enero de 1981 a junio de 1983 y, simultáneamente, se tomó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Sarcomas de partes blandas en el niño

    Se revisan todos los casos atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante el período 1964-1977 con diagnóstico histológico confirmado de sarcomas de partes blandas en la infancia y que fueron tratados y evolucionados durante un período no menor de 2 años. Se señala que el número de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Tratamiento multidisciplinario en el sarcoma de Ewing

    Se informa que el sarcoma de Ewing es, junto con osteosarcoma, la enfermedad maligna ósea que se observa con mayor frecuencia en el niño, y que en los últimos diez años la sobrevida del sarcoma de Ewing se ha visto incrementada debido al tratamiento multidisciplinario que se utiliza en los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Incidencia de quistes y tumores del ovario en nuestro medio: revisión de diez años

    Se revisan las historias clínicas de 32 pacientes que presentan quistes o tumores del ovario, y que son atendidas en nuestro servicio durante los años 1972-1982.Se expresa que la edad de mayor incidencia de estas afecciones fue por encima de los 11 años (53,2), y que predominaron las pacientes de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Biorritmo, asma y epilepsia: su relación causal en el desencadenamiento de las crisis

    Se destaca que en el inicio de las crisis de asma bronquial y de epilepsia, muchas veces no se descubre ningún factor desencadenante conocido, y no se ha estudiado hasta el momento actual la relación causal que tiene el biorritmo commo "factor de riesgo" desencadenante de las crisis, por lo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Conducto arterioso persistente en el recién nacido utilidad del uso de la indometacina en su cierre

    Se informa que en el Hospital Docente Materno Infantil :"10 de Octubre",se estudiaron 82 recién nacidos que presentaban CAP en un período de 6 años (1978-1983), los que se dividieron en 2 grupos: en el primero grupo control no se utilizó la indometacina como tratamiento (1978-1980), 46 niños; en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • A propósito de dos casos de sirenomelia

    Se informa que la sirenomelia es una malformación congénita de muy baja incidencia la cual se caracteriza por la fusión de las extremidades interiores. Se presentan las características de dos casos ocurridos en el Hospital Docente Ginecoobstétrico Provincial de Camagüey, en un período de 10 años

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Cutis marmorata telangiectásica congénita: presentación de un caso

    Se presenta un caso e cutis marmorata telangiectásica congénita con malformaciones múltiples de órganos dependientes del ectodermo anemia ferripriva, conjuntivitis purulenta a estafilococo coagulasa positiva y moniliasis oral, que es el noveno descrito en América y el primero informado en Cuba

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • Cambios fisiopatogénicos durante la evolución de la desnutrición proteico-energética: IV; homeorresis

    Se informa que la homeorresis es un estado de adactación al que llega el individuo en crecimiento, que recibe un aporte insuficiente de energía y nutrientes por un tiempo relativamente prolongado, pero siempre por encima de las necesidades del metabolismo basal. Se expresa que el fenómeno adaptativo equilibra el disbalance ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
Resultado 3911-3920 de 8037
1 ...387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 ...804