9903 resultados alcanzados

  • Umbral del reflejo estapedial en trabajadores expuestos al ruido

    Se efectúa un estudio sobre el umbral del reflejo estapedial en 21 trabajadores expuestos a ruido, un grupo por encima de 85 dB (A) y otro por debajo de dicho nivel. Se informa que el referido umbral se encontró descendido (inferior a 70 dB) en 9 trabajadores (42,9 ), todos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • El ruido de los hospitales y su impacto en los pacientes ingresados

    Se estudian los niveles de audibilidad en 4 hospitales considerados ruidosos, y se hallan en ellos diferencias significativas entre horas, salas y hospitales con unánime transgresión de normas sanitarias. Se indica que las fuentes continuas de ruidos eran poco percibidas y su energía se concentraba en bajas frecuencias, pero los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Electrocardiografía basal y respuesta cardiovascular al esfuerzo en adolescentes sanos

    Se selecciona una muestra opinática constituida por 71 alumnos, 38 del sexo femenino y 31 del sexo masculino; niños supuestamente sanos y de edades comprendidas entre 11 y 12 años. Se informa que todos los niños fueron pesados (en kg) y tallados (en cm) en balanza clínica con tallímetro. A ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Algunas consideraciones higienicoepidemiológicas de la industria del níquel en Cuba

    Se realiza un bosquejo de la situación internacional y nacional del níquel y sus implicaciones sanitarias, así como de las condiciones tecnológicas e higiénicas de las plantas niquelíferas de Moa y Nicaro. Se analiza, además, la morbilidad laboral en ambas plantas y sus coincidencias con la literatura especializada en una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Algunos factores epidemiológicos en la blenorragia

    Se analizan algunos elementos epidemiológicos en un grupo de casos de blenorragia. Se observa que aparecen los mismos factores de riesgos que refiere la literatura y además algunos otros que pueden ser de interés. Se concluye que es necesario seguir investigando el tema

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Sedentarismo e hipoquinesia: los efectos del ejercicio sistemático sobre la capacidad física y la concentración de gases en la sangre (II)

    Se informa que es importante ensayar modelos de entrenamientos factibles de ejecutarse en el centro de trabajo para ocupaciones con componentes hipodinámicos destacados, que sean más reactivantes que la gimnasia laboral clásica. Se ejecuta, con este fin, un programa en bicicleta ergométrica en un centro de confecciones textiles. Se estudian ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Capacidad física de trabajo en niños asmáticos

    Se realiza un estudio de la capacidad física de trabajo en niños asmáticos. Se informa que la muestra fue de 61 alumnos de ambos sexos, de ellos, 28 asmáticos y 33 del grupo control, de edades entre 9 y 11 años. se indica que la capacidad física de trabajo fue ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Estudio epidemiológico de un brote de nefritis aguda posestreptocócica

    Se realiza un estudio bacteriano y sérico a toda la población de una comunidad rural. Se informa que se habían presentado 12 niños con cuadros clínicos compatibles con la nefritis aguda, durante un período de 4 meses. Se señala que es el primer estudio realizado en nuestro país, donde se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Exámen médico preempleo en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

    Se realiza un estudio a 119 alumnos de primer año del curso básico de técnicos de rayos X del Instituto Politécnico de la Salud "Dr. Carlos J. Finlay" en la Ciudad de la Habana, con el fin de detectar posibles afecciones en estos casos, las cuales pudieran ser invalidantes para ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Fiebre tifoidea: casuística desde enero de 1975 hasta julio de 1980 en el Servicio de Enfermedades Infectocontagiosas del Hospital Docente Dr. Angel A Aballí

    Se revisan las historias clínicas de 31 pacientes, ingresados por fiebre tifoidea. Se informa que no hubo pacientes menores de de 1 año. Se señala que el 70 se sitúa entre 5 y 14 años. Se indica que la estancia promedio fue de 25 días y que de 10 días ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
Resultado 3851-3860 de 9903
1 ...381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 ...991