8037 resultados alcanzados
Se estudian los niños nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico "Ramón Gonzáles Coro", entre el 1ro. de octubre de 1979 y el 30 de septiembre de 1980, cuyo peso al nacer era menor que 2.500 g. Se sigue su evolución durante un año, y se obtuvo, mensualmente, información sobre su crecimiento ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se evalúa la influencia de ciertas características ambientales y biológicas sobre el crecimiento, durante el primer año de vida, en niños nacidos con insuficiencia ponderal. Se emplea para esto un método estadístico multivariado: la regresión múltiple, y se evalúa la influencia de las variables explicativas sobre 8 etapas de dicho ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985El bajo peso al nacer constituye un importante problema de la salud perinatal en nuestro país. Se señala que aproximadamente la mitad de los recién nacidos de bajo peso, tiene una edad gestacional inferior a 37 semanas. Se estima que constituye una necesidad de primer orden, el cálculo con la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza un estudio de las malformaciones congénitas ocurridas, tanto en nacidos vivos como en defunciones fetales. Se totalizan 94 casos desde el 1ro. de enero hasta el 31 de deciembre de 1981, enel Hospital Docente Ginecoobstétrico "Justo Legón Padilla", de Pinar del Río. Se confecciona un modelo de encuesta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se estudian 262 niños en el Hospital Docente Maternoinfantil "10 de Octubre", 131 con antecedentes de asfixia severa al nacer y 131 como control y se encuentran los siguientes resultados: 30 de 131 presentan electroencefalograma anormal, mientras que en el grupo control todos se consideran como normales, se presenta una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza un estudio psiquiátrico y neurológico en 9 niños con pubarquía precoz (5 hembras y 4 varones). Se comprueba retraso mental fronterizo en 3 pacientes (varones), los cuales presentaban además, agresividad e inquietud. Se informa que el electroencefalograma fue normal en todos, excepto en una niña que presentó disritmia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realizan consideraciones sobre la influencia que tienen los factores sociales en la morbimortalidad perinatal. Se estudia su participación en 109 muertes perinatales que tuvieron lugar en el Hospital General Municipal Docente de Remedios, Viila Clara, en el período de 1979 al 1982, ambos inclusive. Se observa que los factores ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza una introducción y se enfatiza en la necesidad del diagnóstico y tratamiento precoz de esta anomalia, para disminuir la morbimortalidad. Se realiza un estudio retrospectivo del total de pacientes diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente durante el período 1969-1983 en el Hospital Pediátrico Docente "Eliseo (Noel) Caamaño" de Matanzas (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se informa el caso de un niño de 10 años de edad, quien padeció durante 2 años de aumento de volumen de la región submaxilar derecha, sin acompañarse de otros síntomas locales o generales. Se observa en el examen físico regional, la existencia de una tumoración perfectamente palpable y desplazable, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se informa el caso de una niña de 7 años de edad, que desde el primer año presenta enterorragia y se llega al diagnóstico de displasia vascular del colon izquierdo, por medio de exámenes radiográficos, endoscópicos e histológicos. Se hace énfasis en la infrecuencia de este padecimiento, así como en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985