38204 resultados alcanzados
Se analizan 1 990 encuestas de mujeres embarazadas, a lasque se les aplicó el modelo confeccionado al efecto, el cual recoge una serie deaspectos de la embarazada y del recién nacido, y que permite, por medio de la computación IBM, llegar a algunas conclusiones, aunque no definitivas, y si permite ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1976Se presenta un caso de síndrome de Glinski-Simmonds-Sheehan en una paciente joven, nulípara, secundario a un aborto hemorrágico, sin signos de colapso vascular y con conservación de las gonadotropinas, lo cual permitió un embarazo y parto normales, con feto vivo completamente normal. Se sugiere el estudio de toda paciente con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1977Se revisan 224 casos de embarazos ectópicos diagnosticados en las maternidades "María Martínez Riera" de Guantánamo, desde el 1 de julio de 1973 hasta el 31 de diciembre de 1974, y "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, desde el 1 de enero de 1973 hasta el 30 de abril de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1977Se plantea que resulta poco frecuente la asociación anemia aplástica-embarazo. A propósito de la observación y manejo de un caso, que se informa y comenta, se revisan la entidad y la literatura médica de la cual se dispone, desde un doble punto de vista: clínico y obstétrico (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1977Se presenta un caso de hipertiroidismo congénito, para locual se revisaron la literatura médica y la fisiopatología. Se plantea que el hipertiroidismo congético es raro, y aunque la incidencia exacta es desconocida, puede tener un porcentaje oscilante entre 3,0 por ciento a 0,05 por ciento, y estos casos aparecen, principalmente, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1977Se presenta una paciente con síndrome adrenogenital postnatal no tumoral que presentó hirsutismo progresivo, obesidad cushingoide, hipertrofia del clítoris y diabetes mellitus. La producción de 17 OH y 17 Cs fue normal; se plantea que de más utilidad diagnóstica fue la determinación del pregnantriol durante la estimulación con ACTH e ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1977Se estudian 35 pacientes toxémicas a las que se les realizó inducción del parto, con registro constante de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y contractilidad uterina. Se encontró una mayor frecuencia de registros patológicos de FCF en las pacientes con toxemia grave. Se observó que un porcentaje decontracciones mayor del 30 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se expone que la biopsia laparoscópica del ovario, por susencillez e inocuidad, creemos que puede ayudar notablemente al diagnóstico de la paciente con amenorrea, esterilidad ovulatoria u otros síndromes endocrinos. Se describe una técnica que facilita su realización sin necesidad de electrocoagular el ovario para la toma de la muestra, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se presenta un caso con duplicidad uterina completa e hipogonadismo secundario prepuberal, asociación no descrita con anterioridad. No hallamos otras anomalías observadas con frecuencia en estos trastornos. Se hace una revisión de la literatura y se destaca el valor diagnóstico de la histerosalpingografía (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977Se presenta el caso de una paciente en observación excepcional diagnosticada como embarazo peritoneal secundario con feto vivo a término y evolución satisfactoria para el binomio madre-hijo. Se revisa la entidad y se destacan sus aspectos conceptuales, etipatogénicos y clínicos (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1977