9903 resultados alcanzados

  • El macrofago como célula accesoria de la respuesta inmune

    Se describen las características más importantes de las células accesorias o células presentadoras de antígenos y como exponente de éstas, el macrófago. Se explican los mecanismos bioquímicos involucrados en el procesamiento y presentación del antígeno por los macrófagos o las células T cooperadoras CD4+, en las que están directamente implicadas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Interacción monocito-eritrocito en pacientes con anemia hemolítica autoinmune

    En 10 pacientes con anemia hemolítica inmune (AHAI) por anticuerpos calientes, se estudió la relación ente signos clínicos de hemólisis, la prueba de antiglobulina directa (PAC) y la interacción monocito-erotrocitos(IME). En el 40 por ciento de los enfermos se observó anemia y reticulocitosis. La PAD fue positiva en 9 de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Repercusión de la anemia ligera por deficiencia de hierro sobre el desarrollo psicomoto en niños de 6 a 19 meses de edad

    Se evaluaron 90 niños saludables entre 6 y 19 meses de edad, con el objeto de conocer la relación de la anemia por deficiencia de hierro con el desarrollo psicomotor. Se clasificaron en deficientes según el número de indicadores de la deficiencia de hierro alterados, y se hallaron valores promedio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Anemias hemolíticas por alteraciones de la membrana del glóbulo rojo. evaluación bioquímica y clínica de 22 pacientes

    Se evaluaron 22 pacientes: 14 con esferocitosis hereditaria (EH) y 8 con eliptocitosis hereditaria (EpH), atendidos en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" y el Instituto de Hematología e Inmunología. El diagnóstico de la EH y EpH se realizó por medio de distintas pruebas de laboratorio y se recogieron además ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Estudio interlaboratorio de control de calidad de las hemoglobinas en hospitales de Ciudad de La Habana

    Se realizó un estudio de control de calidad externo en 33 laboratorios de los hospitales de Ciudad de La Habana con 2 juegos de hemolisados controles de diferentes concentraciones, para la determinación del nivel dehemoglobina en las condiciones habituales de trabajo y en condiciones experimentales , con reactivo, patrón y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Detección de inmunocomplejos circulantes mediante el método C1q-ELISA

    Se estandarizó un método inmunoenzimático (ELISA) para la determinación de inmunocomplejos circulante, tomando en cuenta la propiedad del componente C1q del sistema complemento de reconocer dichos complejos. Se empleó 1ug de C1q por pocillo y se logró un nivel de detección de 1ug equivalente de agregados de IgG humana por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Formación de rosetas de monocitos con hematies sensibilizados

    Se normalizó un método de formación de rocetas de monocitos con eritrocitos de carnero sensibilizados y antisuero de conejo clase IgG (REA-M), en 30 adultos sanos. Los valores normales obtenidos muestran un promedio de 71,60 por ciento +-8,90 de monocitos formadores de rosetas EA, lo que se corresponde con lo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Transformación linfoblásticainducida por el mitogeno extraído de la fitolaca americana. valores de referencia

    Se evaluó la transformación linfoblástica frente al mitógeno extraído de la Fitolaca americana por criterio de timidina tritiada, en células mononucleares de sangre periférica de 50 donantes (25 del sexo masculino y 25 del sexo femenino). No se encontró diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó el índice de estimulación entre ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Frecuencia fenotípica y génica de antígenos HLA y leucemias agudas

    En 77 pacientes con leucemias agudas se determinó la frecuencia de 29 antígenos HLA de los Loci A,B y C, para evaluar la posible asociación entre antígenos HLA y leucemias. Se utilizaron como controles 276 personas normales. Se observó una disminución significativa para los antígenos HLA A19 y A29, con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Cambio de forma de las plaquetas como medida de su viabilidad

    Cambio de forma de las plaquetas como medida de su viabilidad

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
Resultado 3691-3700 de 9903
1 ...365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 ...991