38204 resultados alcanzados

  • Características del electrocardiograma en el periodo neonatal

    Se estudiaron 400 electrocardiogramas de recién nacidos normales durante el primer semestre del año 1982. La serie de casos estudiados se dividió euitativamente en 200 recién nacidos menores de 24 horas y el resto de 7 a 28 días. Se analizó en cada trazado: ritmo, frecuencia cardíaca, AQRS, características de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Estudio de la viscosidad sanguinea de niños normales en las primeras horas de vida extrauterina

    Se indica que la policitemia es un cuadro clínico bastante frecuente en el periodo neonatal. En esta investigación llevada a cabo en 25 niños recién nacidos normales durante las primeras 48 horas siguientes al nacimiento, se investigó la relación existente entre el hematocrito, la hemoglobina y el recuente de hematies ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Prolapso de la valvula mitral como causa de insuficiencia mitral en el primer año

    Se estudian tres pacientes a quienes se les diagnosticó prolapso de la válvula mitral. Mediante estudios ecocardiográficos y con sector Doppler. Se indica la utilidad del método en el diagnóstico de la afección

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Asma y Herencia

    Se plantea que el papel de la herencia en la etiología del asma bronquial ha sido objeto de estudio desde hace muchos años. Se realiza esta investigación en niños cubanos con antecedentes familiares de alergia y se analizan la edad en que comenzaron a presentar síntomas de asma bronquial, así ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Sepsis nosocomial en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba

    Se realiza un estudio sobre la incidencia de infecciones nosocomiales en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, en el período comprendido de enero a abril del año 1985. Se indica la relación que ha existido entre éstas y las defunciones ocurridas en un determinado número de pacientes

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Genu recurvatum congénito: presentación de 4 casos

    Se estudian 4 pacientes que presentaron genu recurvatum congénito; se indica la etiología, cuadro clínico, tratamiento y la evolución de estos casos. Se indica además, que dado lo poco frecuente de esta entidad, se realizó una revisión bibliográfica. Se dan conclusiones

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Hiperplasia del músculo depresor anguli oris: una causa de asimetría facial en el niño

    Hiperplasia del músculo depresor anguli oris: una causa de asimetría facial en el niño

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1988
  • Algunas variantes fisiológicas de la pubertad

    Se revisaron algunas variantes fisiológicas de la pubertad, se realizó el diagnóstico diferencial en cada una y se recomendó el tratamiento específico. Se recuerda que a pesar de que se trata de alteraciones que en su mayoría deben resolverse espontáneamente, el facultativo debe tener presente la importancia del seguimiento por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989
  • Recién nacido de muy bajo peso

    Se estudia la morbilidad y la mortalidad del recién nacido de muy bajo peso (1 500 g o menos) durante 3 años. En este tiempo hubo una incidencia de 0,77

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989
  • Quilotórax: a propósito de un caso tratado con tetraciclina intrapleural

    Se presenta un caso de quilotórax persistente que, ante la opción del tratamiento quirúrgico, es tratado con tetraciclina intrapleural y se obtiene una respuesta favorable, rápida y sin complicaciones

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
Resultado 36701-36710 de 38204