38204 resultados alcanzados
Se presenta un caso e cutis marmorata telangiectásica congénita con malformaciones múltiples de órganos dependientes del ectodermo anemia ferripriva, conjuntivitis purulenta a estafilococo coagulasa positiva y moniliasis oral, que es el noveno descrito en América y el primero informado en Cuba
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985Se analizaron 4246 muestras de sangre de recién nacidos de Ciudad de la Habana, en un período de ocho meses (enero-agosto de 1983) por la técnica de enfoque isoeléctrico de cadenas de hemoglobina. En el estudio se detectaron 128 FAS, 8 FAC, 1 FBS subíndice otal, 1 FSC y 2 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, a quien se le detecta en un estudio de rayos x de la columna cervical una imagen de osteólisis en forma de cuña. La niña tenía antecedentes de pérdida de peso, astenia y anorexia. El diagnóstico de histiocitosis ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985Se hace una correlación clinicoelectropatológica en 9 pacientes fallecidos por dengue hemorrágico. Las hemorragias del tabique interventricular podían en contrarse en el sistema de conducción, alrededor del mínimo o en ambas localizaciones. La expresión ECG incluía taquicardia, bloqueo y disociación auriculoventricular con interferencia. Un paciente presentó sangramiento en el propio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985Valoración del voltaje QRS en el electrocardiograma de esfuerzo en adolescentes sanos: utilidad de la prueba para determinar sus capacidades físicas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985Se presenta un niño de 14 años de edad, que tiene las características clínicas del síndrome de Fröechlich (distrofia adiposogenital). Se hace revisión del mismo y énfasis en lo raro de la entidad y la frecuencia con que erróneamente se diagnostica este síndrome en niños con obesidad exógena
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985Se presenta una muestra constituida por 13 pacientes portadores de sarcoma de las partes blandas de la órbita, en el período 1964-1977. se observa que la edad de mayor incidencia fue entre 5 y 10 años, no hubo predominio de sexo. El tipo histológico más frecuente fue el del rabdomiosarcoma ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se realiza un estudio de un caso con la lesión denominada: "pulgarización de un quinto dedo". Se plantea que esta deformación no está señalada en la clasificación de Mc Rusick. Se señala que desde el punto de vista malformativo se trata de un caso esporádico, pues en ambas familias, materna ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se presenta un caso de una niña de 13 años de edad con esclerodermia; se describe su cuadro clínico, así como las conclusiones de las investigaciones realizadas. El diagnóstico se estableció al tener en cuenta las manifestaciones clínicas y el resultado de la biopsia de la piel. Se revisa la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987Se realizó un estudio retrospectivo a 15 pacientes urémicos que presentaron convulsiones con el objetivo de contribuir al conocimiento de sus causas y poder mejorar las condiciones de rehabilitación, en 9, éstas se iniciaron simultáneamente con uremia al ingrso; en 2 se registraron antes de la nefropatía y en 6 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987