38204 resultados alcanzados

  • Diseño para el cálculo de la probabilidad teórico-poblacional de la enfermedad hemolítica del recién-nacido por sistema Rh

    Se plantea un algoritmo (con pruebas estadísticas ya conocidas, pero con un orden determinado), con la finalidad de estimar las frecuencias fenotípicas, génicas y genotípicas del sistema Rh y posteriormente el riesgo de sufrir la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) (R1, R2, y R3). El riesgo se expresa como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986
  • Estenosis mitral en el niño: presentación de 2 casos

    Se presentan 2 casos de estenosis mitral crítica en niños de 12 y 13 años de edad, respectivamente: el primero corresponde a una niña sin antecedentes de reumatismo articular agudo, y cuyo motivo de ingreso fue dificultad respiratoria y hemoptisis, remitida con el diagnóstico presuntivo de tuberculosis pulmonar, a quien ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Complicaciones en hijos de madres diabeticas: estudio de 100 casos

    Se estudian 100 hijos de madres diabéticas en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera" en el período de 1982 a 1983. Se detectan malformaciones mayores tales como focomelia, polidactilia, pie varo equino, hemangiomas, agenesia del conducto auditivo externo y mielocele. Se expresa que otras enfermedades encontradas con frecuencia fueron las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986
  • Reflujo vesicoureteral: estudio de 122 pacientes

    El reflujo vesicoureteral es la uropatía más común en nuestro medio; de las numerosas publicaciones realizadas a este respecto, la relación entre reflujo vesicoureteral, infección urinaria y lesión renal es aún motivo de discusión. Con el objetivo de analizar estos factores se realiza un estudio de 122 pacientes atendidos en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986
  • Intoxicación aguda por talio: presentación de un caso

    Se presenta un paciente con el cuadro clínico de una intoxicación por talio, cuyo diagnóstico fue establecido por la presencia del metal en las secreciones del paciente. Se impuso tratamiento con sobrecarga de potasio por vía oral y el mismo mostró evolución satisfactoria. Se hace énfasis en la importancia que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986
  • Microsomia hemifacial: presentación de 1 caso

    Se presenta el caso de una paciente afectada por una microsomía hemifacial. Se hace una revisión de la literatura médica, de las alteraciones que le son propias a esta entidad y de su diagnóstico diferencial. Se señala la presencia de hidrocefalia en la paciente y el estudio con tomografía axial ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Evaluación clínica de la fontanela anterior en niños con antecedentes de asfixia severa al nacer

    Se estudia el cierre de la fontanela anterior y su relación con el cociente de desarrollo (CD) y las alteraciones del electroencefalograma (EEG) de 131 niños, con antecedentes de asfixia severa al nacer y 131 niños sanos como grupo control. Se encuentra el cierre temprano de la fontanela anterior (menos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986
  • Educación nutricional y su importancia en la salud del niño

    Se hacen consideraciones acerca de la importancia de la educación nutricional de la promoción y presentación de la salud del niño y las causas de su poca efectividad en muchos medios. Se plantea que la educación nutricional debe estar orientada más hacia la acción que hacia el conocimiento en sí ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986
  • Biorritmo, asma y epilepsia: su relación causal en el desencadenamiento de las crisis

    Se destaca que en el inicio de las crisis de asma bronquial y de epilepsia, muchas veces no se descubre ningún factor desencadenante conocido, y no se ha estudiado hasta el momento actual la relación causal que tiene el biorritmo commo "factor de riesgo" desencadenante de las crisis, por lo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
  • A propósito de dos casos de sirenomelia

    Se informa que la sirenomelia es una malformación congénita de muy baja incidencia la cual se caracteriza por la fusión de las extremidades interiores. Se presentan las características de dos casos ocurridos en el Hospital Docente Ginecoobstétrico Provincial de Camagüey, en un período de 10 años

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1985
Resultado 36651-36660 de 38204