38204 resultados alcanzados

  • Contribución de la enfermera a la detección precoz de mastopatias tumorales

    Se realizó un ensayo de intervención con el objetivo de detectar mastopatías tumorales en una muestra de la población aparentemente sana del policlínico "Camilo Torres" de Santiago de Cuba, desde octubre de 1986 hasta abril de 1987. Dicha labor se realizó mediante conferencias sobre autoexamen mamario, examen clínico de las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Calcificaciones patológicas

    Se realizó una revisión de las calcificaciones que aparecieron en las mamografías por su importancia en ausencia de tumor palpable. Se revisaron las distintas clasificaciones. Se expuso una técnica sencilla y económica para llegar al diagnóstico histopatológico. Se estudiaron con dicha técnica 21 pacientes; en 8 de éstos se encontró ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992
  • Eficacia terapéutica en el cáncer cervicouterino estadio Ib

    Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo que tuvo cono universo las historias clínicas codificadas cono carcinomas cervicouterinos en el período 1973-1981 en el Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benitez", de las cuales se seleccionaron 166 que correspondieron a pacientes diagnosticadas en estadio Ib. El tratamiento quirùrgico se cumplió ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Determinación de la acción antiestogénica del aureol

    El aureol es un sesquiterpeno obtenido de la esponja Smenospongia aurea. En su estudio inicial se determinó moderada toxicidad in vitro, así como un efecto inhibitorio sobre la bomba de Na+ y K+ y sobre el enlace del estradiol a su receptor al estudiarse otras acciones biológicas in vivo, como ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992
  • Nuevas posibilidades diagnósticas en mesotelioma (con aportes de un caso de mesotelioma epitelial)

    Se presenta un caso poco frecuente de mesotelioma maligno difuso del peritoneo. Se hace revisión completa de las posibilidades del diagn stico diferencial con un posible adenocarcinoma metastásico. Se aplica la reacción inmunohistoquímica para detección de antígeno carcinoembriónico que resulta negativa y se estudia por microscopia electrónica fragmentos del tumor, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Efectos trasplacentarios del condensado del humo de cigarrillos negros sobre el genoma de roedores

    Estudiamos cigogenéticamente las crías de ratones provenientes de madres expuestas a condesado de humo de cigarrillos, como posible indicador de daño inducido sobre el genoma de estos roedores. Encontramos en la generación F1 aberraciones cromosómicas que presentan diferencias estadísticamente significativas entre las crías de madres tratadas con condensado y las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Combinación IFN-gamma y factor de crecimiento epidermico (EGF). Su efecto inhibidor en el crecimiento in vitro de carcinomas epidermoides

    El factor de cremiento epidérmico (EGF) es capaz de inhibir el crecimiento in vitro de líneas celulares tumorales humanas con una alta expresión de receptores (más de 1 x 105 sitios/células). El INF-gamma ( 1000 U/mL)potencia este efecto inhibidor, desplazando la concentración umbral de EGF capaz de producir inhibición del ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Actinomicina D cubana: informe final del ensayo clínico. Fase I. Introducción en la clínica

    Por medio de un ensayo clínico fase I se demuestra la similitud de la actinomicidad D cubana con su equivalente comercial norteamericano (Cosmegen-Lyovac). Se describen las características del ensayo y se hacen recomendaciones para su uso en la práctica clínica, así como para su distribución progresiva (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Logros de la oncopediatría en Cuba

    Logros de la oncopediatría en Cuba

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Mecanismos de resistencia a las drogas cititóxicas

    Mecanismos de resistencia a las drogas cititóxicas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
Resultado 36601-36610 de 38204