38204 resultados alcanzados
Realizamos el estudio y seguimiento de 131 pacientes con pterigión operados con distintas técnicas, asociados o no al uso de medicamentos esteroideos durante el período de un año. Estudiamos diversas variables como edad, sexo, comportamiento de la agudeza visual y refracción antes y después de la operación, así como el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990En nuestra actualización tratamos de dar una visión de las drogas vasodilatadoras más usadas y mostrar nuestra clasificación basadas en el mecanismo de acción de las mismas. Además nos introducimos finalmente en el mundo de la hemorreología dando una breve revisión de la droga hemorreológica más usada, la pentoxifilina
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se realiza un estudio microbiológico a 100 pacientes que padecen conjuntivitis crónica diagnosticados en la consulta de Oftalmología del Policlínico "Tomás Romay" de Artemisa para determinar la causa más frecuente. Se determinó que el Estafilococo aureus es el germen más frecuente productor de conjuntivitis crónica con el 43
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992En el servicio de Microcirugía ocular en Serie del Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"se hace un estudio a 60 pacientes miopes de potencial evocado visual; se realiza una correlación con la frecuencia macular y la agudeza visual alcanzada. Se encontró que existe una relación directamente proporcional entre la agudeza ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992La aparición de la rigidez del músculo masetero con la consiguiente dificultad para realizar la intubación endotraqueal y la hipertemia maligna, (desorden farmacogenético de alta mortalidad) están relacionados con la administración de ciertos agentes anestésicos y de relajantes musculares, especialmente usados en la inducción de la anestesia general. En nuestro ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993De las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae, se obtuvo el Aloe, que fue preparado en forma de ungüento hidrófilo y aplicado a 52 pacientes oncológicos con radiodermitis húmeda y seca. El resultado fue de 57,6
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se estudia la actividad antitumoral de extractos etanólicos de plantas que crecen en Cuba en ratones con leucemia P-388 y leucemia 1210, se realiza un tamizaje alcaloidal para las mismas especies con el empleo de reactivos precipitantes y la cromatografía en placa delgada. Las plantas pertenecen a las familias Euphorbiaceae, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se estudia la sensibilidad a 3 citostáticos de 2 nuevos linfosarcomas trasplantables obtenidos en el INOR. El tumor LIM resultó sensible sólo a la ciclofosfamida y el tumor LQ en su variante sólida a esta droga y al biscloroetilnitrosourea (BCNU). En su variante ascítica, este tumor fue sensible también al ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se estudiaron 43 pacientes con aumento de volumen de las glándulas salivares mayores con un equipo de ultrasonido lineal. Se obtuvieron patrones ultrasonográficos específicos en cada grupo de enfermedades encontradas y fueron corroborados sus diagnósticos en Anatomía Patológica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987Se estudiaron 200 pacientes con carcinoma diseminado, en diferentes estadios clínicos antes del fallecimiento com consecuencia de sus metástasis, las que fueron seguidas durante toda su evolución. Se determinaron las formas clínicas de presentación en la primera metástasis y en las subsiguientes, así como el sitio anatómico afectado, se establece ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987