38204 resultados alcanzados

  • Valor de la serología en la fase final del tercer trimestre del embarazo y su relación con el recién nacido

    Se realiza un trabajo investigativo sobre la importancia de la serología en la fase final del tercer trimestre del embarazo, donde se estudia la serología reactiva en 23 casos. Se informa que durante el año 1981 se efectuaron 4 424 pruebas serológicas y de éstas 98 fueron catalogadas como reactivas ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Técnica de Marshall-Marchetti, modificada por Pastrana ((técnica de Pastrana), en la incontinencia urinaria de esfuerzo de la mujer: su utilidad en el tratamiento del cistocele

    Se realiza una revisión de las historias clínicas de 64 pacientes operados en 8 años de incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer. Se indica que la técnica utilizada fue la técnica de Pastrana (técnica de Marshall-Marchetti modificada)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Corioangiomatosis de la placenta: presentación de 1 caso

    Se presenta el caso de una muerte fetal anteparto asociada con corioangiomas múltiples de la placenta. Se señala que si bien el peso del feto no se traduce como un retardo del crecimiento intrauterino, la presencia de estas lesiones múltiples, al causar un desvío de sangre placentaria con la consiguiente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Incidencia de adenomiosis en histerectomías realizadas durante 7 años en el Hospital Docente Ginecoobstétrico Eusebio Hernández

    Se revisan 1 428 protocolos de biopsias correspondientes a histerectomías abdominales. Se excluyen en este estudio las histerectomías de urgencia en Obstetricia y las histerectomías vaginales por prolapso. Se informa que de 1 428 histerectomías realizadas, 401 presentaron adenomiosis para representar el 28,8 . Se indica que de las 401 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Estudio morfométrico de placentas humanas normales y de CIUR

    Se realiza el estudio de 82 placentas humanas, separadas en 2 grupos: normales (52) y CIUR (30). Se estudiaron el peso placentario, el peso del recién nacido, así como las siguientes variables morfométricas: superficie vellositaria, proporción volumétrica lagunar y vellositaria. Encontramos diferencias regionales en ambos grupos en las 3 variables ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Sepsis urinaria y embarazo

    Se realiza un estudio en 100 gestantes del Policlínico Comunitario Calabazar durante el período del 1ro de julio de 1982 al 31 de diciembre de 1983, en las cuales se detectó bacteriuria asintomática significativa. Se analizaron diferentes variables tales como: edad, paridad, ganancia de peso, peso del recién nacido, antecedentes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Consulta de profilaxis de riesgo materno y perinatal

    Se realiza un estudio en 486 pacientes atendidas en la Consulta de Profilaxis de Riesgo Materno y Perinatal del Policlínico Comunitario Calabazar durante el año 1983. Se analizan diferentes parámetros tales como: edad, paridad, estado civil, escolaridad, ocupación, renta per cápita, composición del núcleo familiar, interrupciones de embarazo, factores de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Tratamiento de la endometriosis con danazol: informe retrospectivo en 5 años

    Se administró una dosis diaria de 800 mg de danazol a 58 mujeres infértiles con endometriosis, lo cual fue comprobado por laparoscopia o laparotomía. No existió contraindicación para descontinuar la droga. La proporción de embarazo obtenida fue del 44,8 . Se utilizó la clasificación del grado de extensión de endometriosis ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
  • Uretrocistografía con cadena: su valor en la incontinencia urinaria

    Se estudian un total de 50 pacientes con el diagnóstico presuntivo de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE). A todas se les realizó uretrocistografía (UCG) con cadena, según la técnica del profesor Hodgkinson. Se comprueba la importancia de esta técnica radiográfica para detectar las alteraciones del patrón uretrovesical, así como para ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
  • Esterilización transumbilical en puérperas: informe preliminar

    Se da a conocer la experiencia adquirida con la esterilización quirúrgica transumbilical en el puerperio, en el Hospital Maternoinfantil de Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Se describe la técnica quirúrgica empleada y se estima que por la sencillez de su ejecución y el ahorro de material quirúrgico que representa, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
Resultado 36501-36510 de 38204