38204 resultados alcanzados
La actividad de picada diurna y la densidad estacional de Lutzomya (c) orestes fue registrada mediante la técnica de cebo humano en la cueva Don Martín, al oeste de la provincia La Habana, en el transcurso de 1 año. Se realizó el test de matriz de correlación entre la densidad, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Fueron estudiadas 10 cepas de Cryptococcus neoformans de origen humano, con el objetivo de conocer su variedad mediante el empleo de 2 medios de cultivo diferenciales: CDB (creatinina-dextrosa-azul de bromotimol) y GCP (glicina-cicloheximida-rojo fenol). Se discuten las posibles causas y la especificidad de estos medios para la identificación de las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Durante el año 1988 se estudió un total de 61 microorganismos pertenecientes al género vibrio, recibidos en el Laboratorio Nacional de Referencia de EDA del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". 46 procedentes de niños con enfermedad diarreica aguda y 15 aislados del ambiente. Con la aplicación de pruebas bioquímicas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Se describe el desarrollo ecomorfológico del pez larvívoro Rivulus cylindraceus en condiciones de laboratorio, el cual habita en aguas salobres de canales, próximas a las costas. Como una característica peculiar se observa que la gastrulación tiene lugar después de cerrarse totalmente el tapón vitelino. A las 120 h aproximadamente tiene ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Se reporte 1 caso de 1 paciente de 71 años que presentó trastornos respiratorios por más de 11 años. La microscopia directa fue negativa en 4 esputos y finalmente el cultivo permitió en 5 ocasiones una cepa caracterizada bioquímicamente como mycobacterium scrofulaceum. El caso se correspondió con una micobacteriosis
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Se reporta por primera vez,para la región central de nuestro archipiélago,el pez larvívoro cubanichtys cubensis,especie endémica importante como biorreguladora de larvas de mosquitos,por su gran plasticidad ecológica, la cual le permite desarrollarse en distintos acuatorios(de agua dulce,salobre y salada).Hasta el momento,esta especie sólo habia sido reportada en el occidente de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1991Estado de nutricion ferrica en dos grupos de embarazadas: captacion precoz e intermedia.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1983Embarazo en pacientes con trasplante renal.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1983El forceps en el Hospital de Giado, Libia.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1983Metodos anticonceptivos actuales.
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1983