8037 resultados alcanzados

  • Prevalencia de labio y paladar fisurados: provincia Guantánamo, 1975-1984

    Por primera vez en nuestra provincia, se realiza un estudio epidemiológico preliminar acerca de labio y paladar hendidos, atendiendo a su frecuencia por nacidos vivos, lado, magnitud, número, frecuencia por municipios y posibles causas según interrogatorio, en el decenio 1975-1984. Se brindan conclusiones y recomendaciones

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Cefalograma de downs en jóvenes con oclusión normal

    Se realiza el trazado del cefalograma de Downs en 50 telerradiografías laterales de cráneo, pertenecientes a jóvenes de 12 a 14 años de edad, de ambos sexos, con dentición permanente y oclusión normal. Se efectúa el análisis esquelético y dental del cefalograma, aplicándose el análisis estadístico de media aritmética, desviación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Comprobación del método geométrico de localización del centro porión

    La cefalometría como medio de diagnóstico utiliza una serie de puntos, los cuales al unirse determinan planos y ángulos. Se han establecido valores para estos ángulos, y las variaciones de estos valores expresan anormalidad del macizo craneofacial o de posiciones dentarias, por lo que es importante tenerla en cuenta en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Cambios cefalométricos en pacientes tratados con el activador abierto elastico de Klammt

    El propósito de esta investigación fue la egvaluación cefalométrica de los cambios dentales y esqueléticos ocurridos a los 12 meses del tratamiento con el activador abierto de Klkammt en pacientes con dentición mixta y sindrome de clase II división 1. Estadísticamente se encontró disminución significativa de los ángulos SNA y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • La desrotación dentaria

    Se efectuó una investigación en 41 dientes correspondientes a distintos grupos dentarios (incisivos, caninos y bicúspides), que presentaron rotación y se clasificaron de acuerdo con su grado de rotación en 2 grupos; EL DE -45o y más. Al realizar la desrotación de los dientes , se obtuvo el tiempo que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Características de la oclusión de acuerdo con el tipo racial, en niños de 12 a 15 años

    Se realiza un estudio en 2 118 niños de 12 a 15 años de edad y se determinan las características raciales y de la oclusión, según los métodos científicos establecidos por el Instituto de la Infancia y del doctor Angle, respectivamente, con el objetivo de conocer la relación entre ambos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Indice incisivo en ortodoncia

    Se efectúa un estudio mediante mediciones directas en la boca de los pacientes atendidos en el Departamento de Odontopediatría de la Clínica Estomatológica Provincial de Santiago de Cuba. Estas mediciones se realizan al nivel del diámetro mesiodistal de los incisivos superiores e inferiores conayuda de un pie de rey y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • La mordida constructiva en ortopedia funcional de los maxilares

    La mordida constructiva en ortopedia funcional de los maxilares

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Ortodoncia: ortopedia maxilar

    Ortodoncia: ortopedia maxilar

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Relación de las maloclusiones con la Logopedia y la Foniatría

    Se realiza un estudio de la relación que existe entre las maloclusiones, la Logopedia y la Foniatría, con el objetivo de conocer la influencia de algunas deformidades dentomaxilares en la correcta pronunciación de los fonemas. Para ello se hace una revisión de la literatura existente sobre este tema

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
Resultado 3621-3630 de 8037
1 ...358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 ...804