38204 resultados alcanzados

  • Algunas consideraciones higienicoepidemiológicas de la industria del níquel en Cuba

    Se realiza un bosquejo de la situación internacional y nacional del níquel y sus implicaciones sanitarias, así como de las condiciones tecnológicas e higiénicas de las plantas niquelíferas de Moa y Nicaro. Se analiza, además, la morbilidad laboral en ambas plantas y sus coincidencias con la literatura especializada en una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Fiebre tifoidea: casuística desde enero de 1975 hasta julio de 1980 en el Servicio de Enfermedades Infectocontagiosas del Hospital Docente Dr. Angel A Aballí

    Se revisan las historias clínicas de 31 pacientes, ingresados por fiebre tifoidea. Se informa que no hubo pacientes menores de de 1 año. Se señala que el 70 se sitúa entre 5 y 14 años. Se indica que la estancia promedio fue de 25 días y que de 10 días ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Prevención del paludismo en Cuba

    Prevención del paludismo en Cuba

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Distribución geográfica de la esquistosomiasis en Angola (II)

    Se analiza la información existente para establecer la distribución geográfica de la esquistosomiasis en Angola. Se señalan las dificultades existentes aunque se considera que se logra ampliar el conocimiento sobre el tema. Se hacen conclusiones y se recomienda continuar investigando este aspecto de la enfermedad

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Dosímetros pasivos para el análisis ambiental de dióxido de azufre

    Se estudian tres prototipos de dosímetros pasivos para la determinación de dióxido de azufre en el aire, dos de ellos confeccionados con papel de filtro impregnado con tetraclomercuriato de sodio e interface de silicona (dosímetro A), o papel de filtro (dosímetro B). El tercer dosímetro (C) contiene solución de tetracloromercuriato ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Comparación de dos métodos de determinación de nitritos en el agua

    El presente trabajo consiste en la comparación de dos métodos para el análisis de nitritos en el agua, uno es el que utiliza el clorhidrato de 1-naftilamina, ya normado, y el otro el que utiliza el dihidrocloruro de N-(1-naftil) etilendiamina. En la comparación de ambos métodos es evidente el ahorro ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Técnica para la determinación cuantitativa del Bacillus cereus en alimentos

    Se describe la técnica para la determinación cuantitativa del Bacillus cereus en alimentos y se comprueba su efectividad en nuestro medio con una cepa patrón del Instituto de Química y Biología Experimental de la Academia de Ciencias de Cuba. Se analizan 19 cepas de bacilos aerobios esporulados procedentes de cosméticos, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Morbilidad por plaguicidas químicos en la provincia de Manabi 1980-1986

    Morbilidad por plaguicidas químicos en la provincia de Manabi 1980-1986

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Bosquejo de la higiene escolar en Cuba

    La Historia de la Higiene Escolar en Cuba data de 1882; luego se emprendieron algunas acciones de salud. En 1959, con el triunfo de la Revolución, se crean las bases de la especialidad. En 1973 se inaugura el actual Departamento Nacional de Higiene Escolar en el Ministerio de Salud Pública ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Criterios de predicción de urocultivos mediante el campo oscuro

    Se hace una valoración de algunos criterios de predicción de urocultivos, tanto negativos, como positivos o contaminados utilizando la microscopia de campo oscuro (CO) para el conteo de leucocitos, gérmenes y cálulas epiteliales. Nuestra conclusión es que la observación de menos de un germen por campo, como promedio, es el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
Resultado 36191-36200 de 38204