8037 resultados alcanzados
Se creó un sistema automatizado de apoyo al Progranma Nacional de Detecciòn Precoz del Cáncer de Mama que se encarga de mantener el control computacional de las tres grandes etapas en que se subdivide dicho programa. Permite además el control estadístico luego de transcurrido un período de funcionamiento de él
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se realiza un estudio con el objetivo de conocer los niveles de regulación de la personalidad que predominan en pacientes que presentan enfermedad maligna, su estilo de enfrentamiento a la enfermedad, así como las características psicológicas generales de este tipo de paciente. Se seleccionó al azar un grupo de pacientes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990En la valoración de cualquier tratamiento, y en particular del tratamiento del cáncer, un indicador de su eficacia es la evaluación del dolor que manifiesta el paciente. Con este objetivo se creó este sistema automatizado que se apoya en una extensa gama de variables, que van desde la localización del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se realiza estudio de 16 parámetros clinicomorfológicos y su relación con la sobrevida a los 5 años en un grupo de pacientes con sarcomas de PB (158 sarcomas). Se utilizó el método de Kaplan-Meier para estudiar la sobrevida de cada variable. Dieciseis variables han sido consideradas en el modelo multivariado ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se realizó el estudio inmunohistoquímico de 32 rabdomiosarcomas haciendo uso de diversos marcadores del tejido conectivo empleando la técnica de PAP, método que ofrece una mayor precisión en la caracterización morfológica de los tumores de origen mesenquimatoso, con el fin de brindar una información que contribuya a un mejor diagnóstico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se analizan todos los fibrosarcomas diagnosticados en el INOR en el período de 1974 a 1989. Se aplicaron técnicas inmunohistoquímicas y microscopia electrónica. Solamente 46 casos se reclasificaron como verdaderos fibrosarcomas. Otros 14 tumores se admiten como histiocitoma fibroso maligno sobre la base del pleomorfismo celular con células gigantes multinucleadas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se estudiaron 85 pacientes de cáncer de mama a las que se les realizó 18 pruebas de laboratorio antes y a 3 meses del tratamiento; no se encontró asociación alguna con el pronóstico a 3 años de evolución. Simultáneamente se estudiaron 71 pacientes de linfoma a los que se les ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990El desconocimiento de la clasificación TNM de los tumores malignos para la mayoría de los médicos no oncólogos y lo complejo de su manipulación para éstos, motivó recurrir al auxilio de la computadora para simplificar su uso. El resultado obtenido ha sido la puesta a punto de un sistema de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990En una serie de 37 pacientes mielomatosos diagnosticados en los últimos 15 años se investigó el comportamiento de los criterios biológicos, radiológicos y citológicos comúnmente aceptados para el diagnóstico de esta enfermedad. En las manifestaciones clínicas más frecuentemente encontradas estuvieron los dolores óseos, la anemia y las manifestaciones respiratorias, mientras ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Entre los años 1983 y 1987 en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología se inscribieron 39 pacientes con diagnóstico inicial de linfoma no Hodgkin del anillo de Waldeyer. Se analizaron diversas variables epidemiológicas: edad, sexo, síntoma de consulta, patrón histológico, variedad histológica, presencia de síntomas A y B, infiltración ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990