9903 resultados alcanzados
Se estudió el efecto de los anticoagulantes ACD-A y CPD así como los métodos de descongelación (rápida y lenta) sobre el recobrado de F VIII: C en el crioprecipitado. El recobrado fue siempre menor cuando se empleó el ACD-A y la descongelación lenta, metodologías utilizadas hasta ahora en nuestros bancos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987En 80 muestras de sangre heparinizada, procedentes de 40 sujetos sanos y de 40 que presentaban deficiencia de hierro, se determinó la concentración de protoporfirina eritrocitaria libre (PEL) por el micrométodo fluorimétrico descrito por Piomelli y por la técnica espectrofotométrica de Heller empleada en nuestro laboratorio. No se encontró diferencia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se señalan algunos aspectos epidemiológicos que se relacionan con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se hace énfasis en los datos recientes sobre la incidencia del virus del SIDA en Africa y Venezuela. Se comenta el descubrimiento de 2 nuevos retrovirus humanos que se llamaron HTLV-IV y LAV-2. Se refiern ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se exponen los criterios actuales acerca de la estructura del receptor de las células T y de las características de las cadenas *, ß y *. Se analiza la composición de los genes que codifican estos polipéptidos, los que se comportan en forma semejante a los genes de la inmunoglobulina. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se realizó la purificación del FVIII/FvW a partir de un concentrado comercial que había pasado la fecha de vencimiento para su uso terapéutico y se obtuvo un inmunógeno el cual se administró a un conejo con el objetivo de obtener un antisuero contra esa proteína. El antisuero obtenido se purificó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se comparan 3 pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la microesferocitosis, la prueba cuantitativa de hemólisis a 3 concentraciones de NaCl, la denominada "prueba rosada" y la prueba del glicerol acidificado. Los resultados que se obtuvieron en 62 contoles y en 40 casos de microesferocitosis indican que la prueba ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se revisan los diferentes factores que intervienen en la aparición de la tolerancia, y los mecanismos considerados para que haga su aparición. Se señala la importancia de la tolerancia y se describen varias formas de terminación de la misma
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se describen los criterios actuales en el estudio de las interleucinas 1,2 y 3, tales como: concepto, orígen celular, propiedades bioquímicas, actividades biológicas, regulación farmacológica y aplicación. Se expone el papel auxiliador de la interleucina 1 (IL-1) sobre las células T y B, la importancia de la interleucina 2 (IL-2) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se exponen los resultados obtenidos en el protocolo de tratamiento de la policitemia vera (PV) iniciado en 1967 por el grupo de estudio de la PV (GEPV). Se informa que después de más de 10 años de investigación, el GEPV se encontró frente a un dilema terapéutico. Se inicia que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se informa que se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para inhibir la precipitación de inmunocomplejos, con la utilización del sistema 125. T-toxoide tetánico-antitoxoide tetánico. Se determina el valor promedio (90,71
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988