8037 resultados alcanzados
Se estudiaron 200 donantes de ambos sexos del Banco de Sangre provincial de Santiago de Cuba, a los cuales se les determinó la actividad enzimática de la fosfatasa alcalina leucocitaria por el método de Gomori en extensiones de sangre periférica. Para el tratamiento bioestadístico de la información se utilizaron tablas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989Se realiza un estudio sobre los efectos anticolinesterásicos del ditiocarbamato 43GVO40 en ratones, ratas y perros, por estar determinado que los carbamatos ejercen una acción directa sobre los receptores colinérgicos y por ser criterio utilizable para la evaluación de la capacidad neurotóxica de un compuesto el análisis de su posible ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989SE realizó un estudio con vistas a conocer el contenido de benzo (a) pireno, como indicador cualitativo de los hidrocarburos policíclicos aromáticos, en las diferentes marcas de cigarrillos cubanos (rubios y negros con y sin filtro). Se determinó el benzo (a) pireno por espectrofluorometría por el método de estándar interno. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989En el presente trabajo se informa por primera vez en Cuba, la producción de hibridomas humano-humano secretores de inmunoglobulinas a partir de la fusión de linfocitos de ganglios linfáticos axilares de paciente con cámcer de mama con células de línea celular linfoblastoide B humana W1-L2-729HF2. En 3 de las 4 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989El programa de reducción de mortalidad por cáncer: reflexiones sobre el balance de 1988
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989A pesar de lo polémico de su uso en clínica, el interferón ha demostrado utilidad en cierto número de situaciones clínicas, las cuales se encuentran ampliamente representadas en la literatura médica desde hace casi 2 décadas. Basado en esto, proponemos su uso como un arma terapéutica más en algunas localizaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1989En 171 pacientes del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología que presentaban linfomas no hodgkinianos entre los años 1970-1982 se analizaron diferentes variables: síntomas de consulta y tiempo de éstos: presencia de síntomas A y B: localizaciones no ganglionares iniciales y variedad histológica. La presencia de adenopatías periféricas se presentó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudian las variables epidemiológicas de pacientes inscriptos en el INOR entre los años 1970 a 1982 con diagnóstico de linfoma no hodgkin. Se analiza sexo, edad, histopatología, etapa clínica y presencia de síntomas y se correlacionan las variables entre si. Predominó el sexo masculino en todas las edades, excepto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realiza un estudio de 93 enfermos afectados de linfomas no hodgkinianos. Se analizan algunos aspectos generales epidemiológicos. La sobrevida y el intervalo libre de enfermedades. Hubo predominio en el sexo masculino (59.1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudia la inmunidad celular con pruebas de hipersensibilidad retardada cutánea (HRC) a antígenos de memorias comunes y al dinitroclorobenceno (DNCB) en 204 pacientes presuntos cancerosos, los cuales fueron entrevistados para establecer los diagnósticos clínicos de alergía. Se observó mayor depresión inmune en individuos con cáncer en relación con los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990