8037 resultados alcanzados

  • Síndrome de Wildervanck: presentación de un caso

    En este trabajo se describe a una paciente con síndrome de Wildervanck, desde el punto de vista genético y clínico; esta enfermedad se caracteriza por la tríada: disminución de la sensibilidad auditiva, secuencia de Klippel-Feil y fenómeno Duane. El árbol genealógico apoya la hipótesis acerca de la herencia poligénica con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Potenciales evocados visuales y el electrorretinograma en la muerte encefálica

    Fueron estudiados 30 enfermos que reunían los criterios clínicos y electroencefalográficos de la muerte encefálica (ME), mediante el registro simultáneo de los potenciales evocados visuales (PEV) y del electrorretinograma (ERG), con el uso de referencia cefálica y no cefálica. En todos los casos se encontró un patrón electrofisiológico estable. Cuando ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Adaptómetro de Goldmann-Weekers: su utilidad en enfermedades retinianas

    Se realiza una breve descripción del adaptómetro Goldmann Weekers y se examinan las curvas de adaptación en cinco personas sanas en las que se muestran los valores normales. El punto alfa se localizó entre los 4 y 6 minutos, con un valor de 2,8-3,6 unidades logaritmicas (Ulog), el umbral terminal ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Alteraciones nerooftalmológicas en pacientes operados de adenomas hipofisiarios: experiencia en 28 años

    Se revisan las historias clínicas de los pacientes operados por adenomas hipofisarios en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana durante un periodo de 28 años; se seleccionaron las que tenían estudios anatomopatológico y examen oftalmológico que incluyera campos visuales. Se dividen los resultados del cuadro clínico oftalmológico ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Microcirugía ocular en serie: experiencia en su primer año

    Se realiza este trabajo para mostrar los resultados obtenidos en el Centro de Microcirugía Ocular en Serie en su primer año de labor. Se estudia un total de 37 333 consultas realizadas en el centro, de las cuales 12 333 fueron del preoperatorio. Se muestra el total de las intervenciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Evolución de la cirugía de la miopia en el Centro de microcirugía oftalmológica en serie de la Habana

    Un estudio de 1 298 ojos de pacientes con miopía entre - 2,00 a 8,00 d, combinada con astigmatismo hasta 1,00 d en edades entre 20 y 45 años, es realizado en el Centro de Microcirugía Oftalmológica en Serie del Hospital "Ramón Pando" en Ciudad de La Habana. A todos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Angiografía del iris y mácula en pacientes pseudofacos

    De 19 pacientes (24 ojos) a los que se realizó cirugía extracapsular del cristalino con implante de uso de lentes intraoculares (LIO) tipo iris clip (14 ojos) y cámara posterior (CP) (10 ojos) que no tuvieron complicaciones, se les realizó angiofluoresceingrafia de iris y mácula y se encontró que el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Distrofia macular corneal

    Se estudia una familia en la que 5 de sus integrantes son portadores de una distrofia macular corneal o Groenouw tipo II; y se les realiza a 4 de ellos la queratoplastia parcial penetrante con el correspondiente estudio anatomopatológico, Se le hace a todo el conjunto afectado estudio genético y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Actualización en los efectos adversos de los lentes de contacto

    Se realiza una revisión bibliogáfica sobre los aspectos adversos de los lentes de contacto, ventajas del uso de los mismos y sus complicaciones, los factores que pueden ser importantes en el desarrollo de una queratitis microbiana, así como datos generales que el oftalmólogo debe conocer

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • La anestesia en oftalmología pediátrica

    El trabajo se realizó en 140 pacientes pediatrícos. La corrección del estrabismo es la intervención quirúrgica más frecuente en el niño y como complicación común en este tipo de cirugía se cita el vómito posoperativo. Distintos autores han usado diversos medicamentos para prevenirlo como el dimenhidrinato, drogas antieméticas activas centralmente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
Resultado 3341-3350 de 8037
1 ...330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 ...804