8037 resultados alcanzados
Se revisa la bibliografía para determinar el uso, acción, efectos colaterales, precausiones y contraindicaciones de los antiparasitarios más frecuentemente utilizados en el tratamiento del parasitismo en la mujer embarazada. Se determinan los antiparasitarios que ocasionan efectos deletéreos a la gestante. Se recomienda la exclusión de los mismos del arsenal terapéutico, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se estudió un grupo de 10 mujeres que comenzaban a tomar tabletas anticonceptivas como método de planificación familiar, con una edad promedio de 22,1 años y como grupo control se estudiaron 7 que utilizarían dispositivos intrauterinos con una edad promedio de 26,7 años. Al comparar los resultados iniciales con los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se realiza un estudio prospectivo sobre los resultados de los tratamientos de la enfermedad inflamatoria pélvica tumoral aguda en 126 pacientes, y se establecen grupos de tratamientos; médico, médico-quirúrgico y quirúrgico. Se comprueba el alto porcentaje de fallo del tratamiento médico (56
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se realizó un estudio comparativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, entre 100 pacientes esterilizadas quirúrgicamente mediante la técnica de Pomeroy e igual número de mujeres en quienes la esterilización se efectuó a través del método laparoscópico (electrocauterio) durante el año 1983. Se concluyó que la esterilización mediante la laparoscopia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se realiza un estudio retrospectivo de los diferentes procederes diagnósticos llevados a cabo durante un período de 5 años en el Hospital "Salvador Allende". Se destaca el alto valor diagnóstico de métodos tales como la punción abdominal, punción del saco de Douglas, laparoscopia y el lavado peritoneal en las hemorragias ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se efectuó un estudio descriptivo, transversal y parcialmente prospectivo de todas las pacientes a quienes se les diagnosticó hipertensión inducida por el embarazo en un bienio (1ro de enero de 1982 al 31 de diciembre de 1983). A tal fin se conformaron 2 grupos de trabajo: uno de estudio y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se estudiaron 67 muestras de sangre procedentes de gestantes a término y pretérmino, mediante la técnica de Witter (1968) para determinar la actividad acetilcolinesterásica en eritrocitos. Se encontró que la actividad de la enzima se modifica con el progreso de la gestación. También se comparan los resultados obtenidos con los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se realizó una investigación en la gestante diabéticas. Se estudiaron 95 embarazadas de las cuales se evaluaron como diabéticas 84 y de éstas 10 conocían ya su enfermedad. El antecedente familiar de mayor incidencia fue el de madre y abuela materna diabéticas. La mitad del total de las grávidas del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988SE estudian 2 técnicas de operación césarea, para determinar cuál es más factible de realizar con menor riesgo. Se señala la importancia de adquirir una destreza quirúrgica óptima para realizar la césarea extraperitoneal, ya que es una técnica mediante la cual se puede reducir el riesgo de morbimortalidad por infección ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988Se realizó un estudio retrospectivo de 87 productos de embarazos simples con retardo del crecimiento intrauterino. Se construyeron 4 grupos de estudio de acuerdo con la forma en que fue realizado el diagnóstico del retardo del crecimiento intrauterino. El 25
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988