8037 resultados alcanzados

  • Importancia de la sistematización del diagnóstico en la incontinencia urinaria femenina

    Se realiza un estudio prospectivo en 65 pacientes que presentaban salida involuntaria de orina. Se sistematiza el diagnóstico al correlacionarse procederes clínicos, radiográficos y cistométricos. Del total de casos estudiados se clasifican con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) el 53,8, con IUE asociada con elementos de urgencia al 23,2 , ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria de esfuerzo

    Se realiza un estudio prospectivo en 50 mujeres que presentan incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), las cuales recibieron tratamiento quirúrgico. La técnica quirúrgica empleada (colpouretrocistopexia retropúbica y técnica Kelly-Kennedy) se establece de acuerdo con los criterios de Hodgkinson y/o la presencia de fallas y/o recurrencia. Se establecen 2 períodos de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Carcinoma suprarrenal virilizante: presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente con síndrome de hiperfunción corticosuprarrenal (HSR) adquirido, con un tumor corticosuprarrenal maligno, estudiado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey. Se pone de manifiesto la importancia del estudio hormonal, así como la arteriografía suprarrenal. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Conocimientos de anticonceptivos en pacientes jóvenes que solicitan interrupción de embarazo

    Se encuestaron 176 pacientes de 20 años y menos que acudieron durante el mes de noviembre de 1981 a la Consulta de Ginecología del Hospital Docente Maternoinfantil 10 de Octubre. A pesar de que un gran número de encuestadas sabía de la existencia de anticonceptivos, existe poco conocimiento de los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Hábito sexual en parejas jóvenes de la consulta de infertilidad

    Se investigaron los hábitos sexuales en 300 parejas infértiles, de las cuales 85 estaban constituidas por ambos cónyuges de 29 años de edad o menos. La frecuencia mensual del coito fue obtenida por interrogatorio a la mujer. Se encontró que el 56,4 de las parejas jóvenes y el 45,1 de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Colpocitología positiva en la provincia de Pinar del Río en el trienio 1981 a 1983: correspondencia citohistológica

    Se realizó un estudio comparativo entre el diagnóstico citológico positivo dado por el método prehistológico y el posterior resultado histopatológico. Se estableció la correspondencia entre ambos en el trienio 1981 a 1983 y se consideraron los resultados como buenos después de compararlos con los de otros autores

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Cáncer de cuello uterino: correlación citocolpohistológica

    Se estudian 906 mujeres que asistieron a la consulta de Patología de Cuello por haber tenido resultados sospechosos o positivos en el estudio de la citología cervicovaginal. Se realizó coloscopia y se obtuvo un total de 1 074 imágenes colposcópicas; de éstas, la más frecuentemente encontrada para todas las clases ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Experiencia personal en el uso del lipiodol ultrafluido en las fístulas urogenitales iatrogénicas: nueva modalidad de tratamiento

    Apoyados en la propiedad que tiene el lipiodol de estimular la granulación de los tejidos, se utiliza con resultados exitosos en el tratamiento de las fístulas urogenitales, secuelas de accidentes quirúrgicos y obstétricos, lo cual queda corroborado por los casos curados mediante la instilación vesical del mismo. Con este nuevo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Cierre primario diferido de la herida operatoria y lavado peritoneal en la cirugía del absceso pélvico: estudio de 55 casos

    Se revisan las historias clínicas de 55 pacientes operadas en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, con el diagnóstico de absceso pélvico. Se destaca que esta afección representa la causa más frecuente de abdomen agudo en la mujer joven en plena edad de actividad sexual. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
  • Estudio psicológico de la mujer con esterilización quirúrgica

    Se realiza un estudio en 39 pacientes con esterilización quirúrgica, en el Policlínico Comunitario Calabazar, en las cuales se presentaron alteraciones psicológicas antes y después de la operación. Dichas alteraciones estuvieron presentes en más del 50 de las pacientes. Se les aplicó una batería de pruebas psicológicas que consistió en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987
Resultado 3071-3080 de 8037
1 ...303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 ...804