8037 resultados alcanzados
Se estudia un total de 153 mujeres en edad reproductiva (18 a 35 años), que asistieron a la clínica de contracepción del INE, las cuales fueron distribuidas en 3 grupos. Se informa que en 2 de los grupos se emplearon 2 contraceptivos orales (COs) con 35 mg de etinil estradiol ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se estudia un total de 160 mujeres en edades reproductivas (18 a 35 años), que asistieron a la clínica de contracepción. Se distribuyen en 3 grupos. Se informa que en 2 de los grupos (I y II) se emplearon 2 contraceptivos orales (COs) combinados en dosis fija, una compuesta por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se seleccionan 50 registros cardiotocográficos realizados durante pruebas de tolerancia a la oxitocina, de una serie de más de 1 000. Se compara el criterio de conducta terapéutica a seguir de 13 observadores especialistas con objeto de estimar la variabilidad interobservador en la interpretación de cardiotocogramas. Se informa que con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza un trabajo investigativo sobre la importancia de la serología en la fase final del tercer trimestre del embarazo, donde se estudia la serología reactiva en 23 casos. Se informa que durante el año 1981 se efectuaron 4 424 pruebas serológicas y de éstas 98 fueron catalogadas como reactivas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se analizan los resultados alcanzados al evaluar la actividad tromboplástica del líquido amniótico (ATLA) por la técnica de Yaffe H y la edad gestacional. Se destaca la asociación estadística existente entre ambas variables. Se informan la media, la varianza y la desviación estándar de la ATLA para embarazos pretérmino y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza el estudio de 80 gestantes diabéticas ingresadas en el Servicio de Obstetricia a las cuales se les tomó muestra del líquido amniótico para determinar la relación de lecitina esfingomielina (L/E). Se agrupan los estudios por semanas de embarazo de la 33 a la 40 y de acuerdo con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realiza el diagnóstico precoz de los defectos del tubo neural (DTN) e hidrocefalia, mediante la determinación, en todas las gestaciones entre las 15 y 19 semanas, del marcador bioquímico alfafetoproteína (AFP) en suero y líquido amniótico y mediante estudio ultrasonográfico, previo establecimiento de un programa donde participan las áreas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se revisan 1 725 partos. Se informa que fueron analizadas las pacientes por grupos de edades. Se recoge el dato referente a los partos y abortos previos, así como la vía del parto, el peso del niño al nacer, la mortalidad perinatal y la presentación fetal por grupos de edades. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se hace un análisis del período comprendido entre 1976 y 1982, de las defunciones perinatales ocurridas en la provincia Ciudad de La Habana y se compara con el período entre 1968 y 1975. Se destaca el descenso mayor de la mortalidad perinatal y sus componentes en el segundo período. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se relaciona un análisis sobre el recién nacido con puntuación de Apgar menor de 3, durante 12 meses. Se informa que hubo en dicha etapa 2 054 nacidos vivos, de los cuales 42 fueron catalogados bajo este epígrafe. Se encuentra que las edades de las madres que predominaron fueron las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986