8037 resultados alcanzados
En la consulta especializada de epilepsia del Hospital"Carlos J. Finlay" 83 pacientes fueron analizados retrospectivamente desde el punto de vista clínico, electroencefalográfico, de laboratorio, terapéutico y pronóstico. Se elaboró un cuadro de pesos diferenciantes mediante la teoría del TEST y se procesaron los datos en una microcomputadora. Entre los principales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990El infarto cerebral hemorrágico se asocia fuertemente con el embolismo cerebral. Nosotros revisamos todos los protocolos de autopsias del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García" correspondientes al período 1984-1987. Encontramos 67 casos con infarto cerebral hemorrágico. Fueron excluidos cinco con embolismos sépticos y dos con trombosis venosa cerebral.Identificamos focos emboligenos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se determina la frecuencia diagnóstica de los principales tipos histológicos en cien protocolos de necropsia. Los resultados son relacionados con la edad, sexo, color de la piel, signos en el Rx de tórax y patrón metastásico. El carcinoma epidermoide resultó el tipo histológico más frecuente. No se pudo objectivar el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se realizaron 34 punciones pulmonares al utilizar un nuevo trócar de confección nacional. Se obtuvieron 27 muestras con citologías positivas de células malignas y se diagnosticaron correctamente 26 pacientes. Hubo un caso falso positivo que resultó ser un tuberculoma. En 7 se diagnosticaron lesiones benignas. En 9 de los 34 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990La fiebre como signo paraneoplásico frecuente en el adenocarcinoma renal, así como la controversia, suscitada en cuanto a su valor pronóstico, han sido objecto de numerosas publicaciones. Hemos revisado este signo clínico en 80 pacientes diagnosticados en nuestro hospital donde se pudo constatar su elevada frecuencia(42%) y su importancia a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se trata de un trabajo descriptivo realizado en 60 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínicoquirúrgico Docente "General Calixto García" por diversas enfermedades hepáticas y pulmonares. A todos se les realizó en sangre Alfa 1 Antitripsina(A1-AT), se encontró que el 31,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se revisaron 197 historias clínicas correspondientes a los pacientes que durante 20 años(1963-1983) se diagnosticaron afectos de polineuropatía crónica en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. En 50 no fue posible precisar la causa, este grupo con diagnóstico de polineuropatía crónica idiopática constituyó nuestro universo de estudio. De ellos, 34 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se revisó la literatura más reciente sobre la aplicación en la práctica clínica de la determinación de la Beta-2microglobulina en plasma y orina. Se destaca su utilidad en la evaluación de la función renal, en el diagnóstico de las nefropatías tubulares, como marcador tumoral y en el monitoreo de procesos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se describe una paciente que con posterioridad a una cesárea presentó dolor abdominal y ascitis. A la exploración ultrasonográfica y por laparascopía se comprobó la presencia, además de ascitis, de múltiples nódulos en la cavidad peritoneal que históricamente correspondieron a peritonitis granulomatosa por cuerpo extraño (hilos de sutura). Se le ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990Se presenta el caso de una paciente de 23 años con un síndrome de Pickwick no complicado. Se comentan y discuten los resultados obtenidos en el éxamen clínico, en las pruebas espirométricas y cardilógicas realizadas a una enferma con 155,4 Kg de peso. Se hacen algunas consideraciones sobre esta enfermedad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990