9937 resultados alcanzados
Con el objetivo de evaluar la influencia de la rehabilitación cardíaca integral sobre la reincorporación laboral después del infarto miocárdico, fueron estudiados 162 pacientes con este diagnóstico. Los mismos se distribuyeron al azar en tres grupos: los grupos A y B se incorporaron a sendos programas de rehabilitación, el primero ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Riesgo relativo y variables confusoras en estudios caso-control
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Tratamiento con betabloqueadores en el infarto del miocardio
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Algunas recomendaciones en el uso de anticoagulantes orales
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Cardiotónicos no digitálicos para la insuficiencia cardíaca
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se estudiaron 16 pacientes con una prueba ergométrica positiva de insuficiencia coronaria: a cada uno se le administró 0.5 mg de nitroglicerina sublingual y se repitió la prueba 10 minutos después. Se midieron en las dos pruebas: la frecuencia cardíaca máxima alcanzada, el máximo desnivel negativodel segmento ST, la pendiente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Con el objetivo de conocer los efectos del entrenamiento físico, como parte de un programa de rehabilitación integral, sobre algunos parámetros radioisotópicos que miden la función cardíaca, se determinó la fracción de eyección del ventrículo izquierdo y los cambios del movimiento regional de paredes mediante ventriculografía nuclear en reposo en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se realizó un estudio clínico, bacteriológico y terapéutico a 200 niños con amigdalofaringitis aguda que asistieron al Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico Marfán del municipio Plaza. Los pacientes eran vistos por el médico y se clasificaban por la clínica en tres grupos: I. clínicamente estreptocócicas, tratados con penicilina benzatínica ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se estudiaron 75 pacientes con el diagnóstico de infarto agudo del miocardio. A todos se les realizó un ecocardiograma bidemensional entreel tercero y el décimo día de evolución, con el objetivo de diagnosticar la presencia de trombo en la cavidad ventricular izquierda. Se encontró que 9 pacientes tenían trombo, de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Presentamos los resultados obtenidos en los primeros 1 280 exámenes ecocardiográficos fetales realizados en el Cardiocentro "William Soler", así como parte del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas. Se confirma la necesidad de este diagnóstico, sus posibilidades, objetivos, metodología y organización necesaria. Esta debe realizarse fundamentalmente entre las 18 y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989