7922 resultados alcanzados
A un total de 57 ancianos de los hogares de los municipios de Güines y Artemisa, que no tenían contraindicaciones vacunales, le fue administrada una vacuna antigripal bivalente inactivada con el contenido antigénico: A/Kiev/59/79 (H1N1) y A/Filipina/2/82 (H3N2). A través de la técnica de inhibición de la hemaglutinación en sueros ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudió la actividad hematofágica de Anopheles vestitipennis Dyar & Knab, 1906, en una localidad rural durante las épocas de seca y lluvia, a través de colectas intra y extradomiciliarias con cebo humano en el horario de las 19:00 a las 7:00 horas. La especie presentó preferencia por la alimentación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realiza un estudio seroepidemiológico sobre tripanosomiasis americana en un grupo de estudiantes nicaragüenses del Municipio Especial Isla de la Juventud en el mes de febrero de 1987, mediante las técnicas de hemaglutinación indirecta e inmunofluorescencia indirecta. Se señala la prevalencia obtenida con ambas pruebas y el porcentaje del título ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se normalizó la inmunofluorescencia indirecta para el diagnòstico de filarias humanas, mediante la utilización de antígenos de adultos de Dipetalonema viteae. Debido a la sensibilidad y a la especificidad determinada, se recomendó el título de 1:512 para el apoyo a los clínicos en el diagnóstico individual de pacientes sospechosos y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990El estudio se efectuó en una presa de la provincia La Habana desde marzo de 1986 a febrero de 1987. Se realizaron colectas de larvas relacionándolas con factores químicos y bacteriológicos del agua. Se colectaron 9 especies de culicidos. Culex nigripalpus y Anopheles albimanus resultaron las más abundantes. Los niveles ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se determinaron las principales características de reproducción del pez larvívoro Poecilia reticulata, en condiciones naturales. El estudio se llevó a cabo en una zanja de aguas de albañal del Parque Lenin (Ciudad de La Habana) en el período comprendido entre noviembre de 1986 y mayo de 1987. Los muestreos fueron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudió un total de 40 cepas de Mycobacterias, pertenecientes al complejo Mycobacterium-avium-intracellulare-scrofulaceum, aisladas de pacientes sintomáticos respiratorios. Se les aplicó la técnica de aglutinación-adsorción, para lo cual se emplearon los anticuerpos tipo específicos elaborados en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", cuyos títulos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Como resultado de 3 investigaciones llevadas a cabo en Managua, se encontró que en la primera, el 71,1
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Se analizaron los patrones de isoenzimas de 61 cepas de Entamoeba histolytica: 42 cubanas y 19 procedentes de Angola, Mozambique y Ghana. Se comprobó mediante estos patrones el carácter no patogénico de las cepas cubanas (grupo 1), lo que coincidió con las características clínicas de la infección en sus portadores. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991Se utilizó el suero caprino para la preparación de cultivos primarios de fibroblastos de embrión de pollo y riñón de hámster, los cuales fueron posteriormente inoculados con el virus de la encefalomielitis equina del Este en comparación con los cultivos obtenidos mediante el suero de ternera donante. La utilización del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991