9937 resultados alcanzados

  • Análisis de la recuperación después del entrenamiento físico en pacientes con infarto del miocardio

    Se estudiaron 25 pacientes con infarto del miocardio no complicado, con una evolución variable de 5 a 14 años y una edad que osciló entre 40 y 60 años. Todos los pacientes realizaban un programa de entrenamiento físico eleborado en el Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Alteraciones electrocardiográficas en la distrofia miotónica

    Se presentan los resultados del estudio electrocardiográfico de 25 pacientes con el diagnóstico de distrofia miotónica procedentes del Instituto de Neurología y Neurocirugía, así como resultados del estudio necrópsico de 1 de ellos. Las principales anormalidades consisten en trastornos del ritmo cardíaco y diversos grados de bloqueo de la conducción. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Antiarrítmicos cardíacos clase 1

    Antiarrítmicos cardíacos clase 1

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Anatomía radiográfica de las arterias coronarias

    Anatomía radiográfica de las arterias coronarias

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Estudios electrofisiológicos en pacientes con arritmias ventriculares

    Las arritmias ventriculares malignas, taquicardia, aleteo y fibrilación ventricular, constituyen la más importante causa de muerte súbita cardíaca. Los estudios electrofisiolóficos, que combinan los registros intracavitarios múltiples con la estimulación programada, constituyen un valioso instrumento para el manejo diagnóstico, pronóstico y terapéutico de estos pacientes. Confirmar el origen ventricular de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Evaluación de la efectividad del propranolol en dosis única sobre parámetros ergométricos en pacientes anginosos de esfuerzo

    Se valoró la eficacia de una dosis única de 60 mg de propranolol, administrado por vía oral, mediante pruebas ergométricas seriadas en 80 pacientes con angina de esfuerzo estable. El grupo lo componían pacientes de ambos sexos con edad media de 49 ñ 6,3 años y antecedentes de la enfermedad ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Modelo experimental de trombosis coronaria

    El objetivo de este trabajo es crear un modelo experimental en animales que permita la evaluación de nuevas drogas trombolíticas, estudiar su efectividad y los resultados adversos. Se utilizaron 14 perros, a los cuales, después de disecar la coronaria descendente anterior, se les inyecta trombina. Después de 2 horas de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Infarto del miocardio. diez años de seguimiento

    Con el propósito de conocer algunos aspectos de su evolución, fueron seguidos durante 10 años 210 pacientes sobrevivientes de un infarto cardíaco agudo. Fueron vistos en consultas especiales cada 6 meses; al final del período se les realizó examen clínico y de laboratorio, y se interrogó a familiares o testigos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Umbral de estimulación cardíaca. seguimiento en 74 pacientes en el primer año de implantado un marcapasos multiprogramable

    Se estudió el comportamiento del umbral de estimulación cardíaca en 74 pacientes con marcapasos multiprogramables en el primer año de implantado el generador. Pudo comprobarse un ascenso temprano del umbral y una reducción posterior hasta estabilizarse a niveles similares a los obtenidos en el momento de la implantación. Se demostró ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
  • Sensibilidad, especificidad y valor predictivo de la prueba de esfuerzo en la cardiopatía isquémica. análisis de las causas de resultados falsos

    Se estudiaron retrospectivamente 122 pacientes a los que se les realizó prueba de esfuerzo diagnóstica por sospecha de presentar una cardiopatía isquémica. A cada uno se le practicó una coronariografía y ventriculografía izquierda de contraste. Se calculó la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo y negativo de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988
Resultado 2771-2780 de 9937
1 ...273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 ...994