7922 resultados alcanzados
Se describe el primer caso de certeza de Diphyllobothrium latum en Cuba. El diagnóstico se basa en la identificación de proglótides, que muestra las características típicas de este cestodos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se investigó la presencia de Yersinia enterocolítica en las heces de 1 300 niños menores de 5 años hospitalizados por presentar enfermedad diarreica aguda en Cuba durante los años 1985-1988 en diferentes hospitales pediátricos provinciales, así como de Ciudad de La Habana. Se empleó la base de agar selectivo para ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se clasifican 50 cepas nicaragüenses de Mycobacterium tuberculosis con un esquema de 9 fagos específicos. Se reporta la distribución preliminar de los fagotipos característicos del área, con predominio del fagotipo I (intermedio) (66
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se presenta la concepción y el diseño del Sistema Automatizado de Control a Viajeros Internacionales, y se describe el soporte técnico sobre el cual ha sido implantado
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudiaron prospectivamente los aspectos microbiológicos de la bacteriemia en pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica. Se produjeron 36 episodios de bacteriemia en 29 pacientes. Predominaron las bacteriemias secundarias sobre las primarias. Las infecciones del tracto respiratorio fueron los focos de infección más frecuentes asociados con bacteriemia, seguido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Con el objetivo de aplicar un método más rápido, económico y efectivo en el aislamiento de microorganismos del género Vibrio, se procesaron por el método de combinación 400 muestras de heces de viajeros ingresados en la Sala de Pesquisaje del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". En el presente estudio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudiaron las características psicosociales e higiénico-epidemiológicas de la prevalencia de lepra del municipio Artemisa, provincia La Habana, y se compararon con un grupo control . En relación con la estabilidad psíquica, son sujetos normales. El perfil personológico general muestra una estructura de personalidad proclive al neuroticismo. Las condiciones higiénico-sanitarias ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se estudiaron 26 pacientes procedentes de áreas endémicas con diagnóstico de filariasis producida por Wuchereria bancrofti. Loa loa y Manzonella (Dipetalonema) perstans y 29 enfermos sospechosos de filariasis, mediante las técnicas de Knott, filtro de membrana e inmunofluorescencia indirecta. Se compararon los resultados de la microfilaremia con el título de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realizó un estudio con el objetivo de determinar la densidad poblacional larval de Culex nigripalpus, vector de diferentes enfermedades parasitarias y virales en la región neotropical. Se estudiaron dos poblaciones procedentes de las provincias La Habana y Ciudad de La Habana en el período comprendido entre noviembre de 1986 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990Se realizaron cruces y retrocruces en la cepa S.Lab. y "Quibú" de Culex quinquefasciatus Say, 1823. Se encontró que la resistencia a malatión fue heredada dominante de forma incompleta y monofactorial
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990