7922 resultados alcanzados
Se realizó estudio morfológico y funcional del hígado de 70 donantes de sangre positivos al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B. La alaninoaminotransferasa fue la prueba humoral de mayor sensibilidad y especificidad. La laparoscopia mostró baja sensibilidad y especificidad en la detección de lesiones estructurales del hígado. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1992La fiebre, como marcador de enfermedad, es un importante signo clínico que obliga a la exploración minuciosa del paciente febril. Cuando este signo se prolonga, sin encontrarse la causa que lo provoca, se convierte en lo que se ha dado en llamar "la fiebre de origen desconocido", que puede adoptar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1992Se estudian 3 fallecidos por histiocitosis maligna, los cuales clinicamente evolucionaron con fiebre, íctero, hepatoesplenomegalia y pancitopenia con curso rápido hacia la muerte. Se encontró que la infiltración neoplásica afectò fundamentalmente la médula ósea, bazo, hígado y ganglios linfático, provocada por histiocitos morfológicamente típicos y atípicos, algunos de los cuales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1992Se informa 1 caso de meningoencefalitis causada por Histoplasma capsulatum. El diagnóstico fue hecho en vida del paciente, lo cual permitió imponer tratamiento específico, con la consiguiente recuperación del enfermo. La contrainmunoelectroforesis del líquido cefalorraquídeo resultó ser la prueba diagnóstica definitiva ante la dificultad de obtener cultivos positivos del líquido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1992Se presentan los resultados serológicos obtenidos al estandarizar la prueba de contrainmunoelectroforesis y compararls con la dobleinmunodifusión, para detedtat anticuerpos anti-candida albicans. Se utilizaron antígenos comerciales y de producción nacional, simultáneamente. El elavorado en nuestro país manisfestó una reactividad idéntica a la de los reactivos comerciales utilizados. Las pruebas serlógicas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se estudiaron 22 casos de muerte encefálica. En 10 de ellos (45.5 por ciento ) ésta ocurrió con hemorragia subracnoidea debido a ruptura de malformación aneurística: en 8(36,4 por ciento ) por hemorragia intraparenquimatososa y en 4(18,1 por ciento )por infartos cerebrales. Muchos pacientes tenían menos de 50 años de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992El campylobacter pylori, bacilo curvo gramnegativo asociado a enfermedades gastroduodenales, ha sido investigado en un grupo de pacientes de 17 a 86 años mediante prueba de ureasa, coloración de Gram y cultivo, de 71 biopsias de tejido gástrico o duodenal. El microorganismo fue identificado en 46 pacientes para el 64,7 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se compara un preparado de teofilina de liberación sostenida desarrolado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas con uno de corta duración habitualmente empleado en nuestro medio, en cuanto a efectividad del tratamiento en período intercrisis y aparición de efectos adversos. Participaron en el estudio 27 pacientes asmáticos grados I ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se exponen inicialmente un enfoque clínico de cómo debe abordarse el diagnóstico de una anemia y se hace énfasis en la importancia de recoger una historia clínica detallada, que siempre será la gran orientadora de la conducta a seguir. Con el apoyo de la clasificación morfológica de las anemias se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se presenta el caso de 1 paciente con histiocitoma fibroso maligno retroperitoneal. Se analizan los resultados de los exámenes clínicos y de laboratorio. Por lo infrecuente de esta lesión, se comparan nuestros resultados con los de la literatura. Se hace énfasis en los exámenes imagenológicos y su utilización para emitir ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992