7922 resultados alcanzados

  • Feocromocitoma: presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente con feocromocitoma de la glándula suprarrenal izquierda con las manifestaciones clínicas características. Se hace una breve revisión de la literatura, se señalan fundamentalmente algunos aspectos clínicos y métodos actuales de diagnósticos

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Correlación entre el índice de hirsutismo y algunos parámetros clínicos-metabólicos

    Se estudiaron 85 mujeres hirsutas a las que se les realizó un examen clínico completo, una prueba de estimulación/inhibición con ACTH-DXM-hcG, determinaciones de testoterona(t), dihidrosterona(DHT) androstenedioma en plasma y la excresión urinaria de pregnandiol, pregnantriol, 17 cetoasteroides y 17 hidroxiesteroides en orina de 24 hora. Se correlacionaron la concentración de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Uso del factor de transferencia en el tratamiento de la psoriasis

    Se presentan los resultados de la terapia con factor de transferencia en siete pacientes portadores de psoriasis crónica. La mayoría de ellos tenían entre 21 y 40 años de edad y más de seis de padecer la enfermedad. El 85

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Factores pronósticos en la epilepsia

    En la consulta especializada de epilepsia del Hospital"Carlos J. Finlay" 83 pacientes fueron analizados retrospectivamente desde el punto de vista clínico, electroencefalográfico, de laboratorio, terapéutico y pronóstico. Se elaboró un cuadro de pesos diferenciantes mediante la teoría del TEST y se procesaron los datos en una microcomputadora. Entre los principales ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Estudio clínico-patológico del infarto cerebral hemorrágico

    El infarto cerebral hemorrágico se asocia fuertemente con el embolismo cerebral. Nosotros revisamos todos los protocolos de autopsias del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García" correspondientes al período 1984-1987. Encontramos 67 casos con infarto cerebral hemorrágico. Fueron excluidos cinco con embolismos sépticos y dos con trombosis venosa cerebral.Identificamos focos emboligenos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Cancer de pulmón: impacto de los principales tipos histológicos

    Se determina la frecuencia diagnóstica de los principales tipos histológicos en cien protocolos de necropsia. Los resultados son relacionados con la edad, sexo, color de la piel, signos en el Rx de tórax y patrón metastásico. El carcinoma epidermoide resultó el tipo histológico más frecuente. No se pudo objectivar el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Punción pulmonar para estudio citológico: resultados con un nuevo trocar

    Se realizaron 34 punciones pulmonares al utilizar un nuevo trócar de confección nacional. Se obtuvieron 27 muestras con citologías positivas de células malignas y se diagnosticaron correctamente 26 pacientes. Hubo un caso falso positivo que resultó ser un tuberculoma. En 7 se diagnosticaron lesiones benignas. En 9 de los 34 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Importancia de la fiebre en el adenocarcinoma renal

    La fiebre como signo paraneoplásico frecuente en el adenocarcinoma renal, así como la controversia, suscitada en cuanto a su valor pronóstico, han sido objecto de numerosas publicaciones. Hemos revisado este signo clínico en 80 pacientes diagnosticados en nuestro hospital donde se pudo constatar su elevada frecuencia(42%) y su importancia a ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Defícit de Alfa 1 antitripsina: su relación con algunas enfermedades hepáticas y pulmonares

    Se trata de un trabajo descriptivo realizado en 60 pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínicoquirúrgico Docente "General Calixto García" por diversas enfermedades hepáticas y pulmonares. A todos se les realizó en sangre Alfa 1 Antitripsina(A1-AT), se encontró que el 31,7

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
  • Polineuropatía crónica idiopática: estudio clínico y epidemiológico

    Se revisaron 197 historias clínicas correspondientes a los pacientes que durante 20 años(1963-1983) se diagnosticaron afectos de polineuropatía crónica en el Instituto de Neurología y Neurocirugía. En 50 no fue posible precisar la causa, este grupo con diagnóstico de polineuropatía crónica idiopática constituyó nuestro universo de estudio. De ellos, 34 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1990
Resultado 2701-2710 de 7922
1 ...266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 ...793