7922 resultados alcanzados

  • Asociación de hiperinsulinismo e hipertensión arterial en pacientes con tolerancia a la glucosa alterada

    Realizamos prueba de tolerancia a la glucosa oral PTGO con determinación de glicemia e insulinemia en 40 pacientes con tolerancia a la glucosa alterada. Los enfermos fueron divididos en tres grupos al atender a los valores de la tensión arterial: normotensos (140mm de Hg) e hipertensos diastólicos (>90mm de Hg). ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Base farmacológica de la terapia trombolítica

    En este trabajo se revisan los mecanismos de los trombolíticos sobre la disolución del coágulo de fibrina al agruparse en activadores del plasminógeno, proteasas y fibrinolíticos indirectos. De los activadores del plasminógeno se consideran detalladamente el metabolismo y la farmacología de los trombolíticos tradicionales estreptoquinasa y uroquinasa, así como plasminógeno ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Absceso del psoas

    Se presenta un caso portador de absceso del psoas, rara afección, lo que motiva que sean pocos los casos publicados. Se demuestra la utilidad de la ultrasonografía y la tomografía axial computarizada para el diagnostico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad, lo que permitió evidenciar la evolución favorable y no ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Miosis aguda como primera manifestación de sarcoidosis

    Se presenta una paciente de 37 años con una miositis aguda como primera manifestación de una sarcoidosis. El cuadro clínico, los exámenes de laboratorio, la electromiografía, el estudio histopatológico y la respuesta al tratamiento con esteroides confirmaron que se trataba de una miopatía nodular sarcoidea, hecho verificado posteriormente por estudio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990
  • Enfermedad por reflujo gastroesofagíco: enfoque terapéutico

    Sepresenta la evolución clínica, el pH y la manometría de un grupo de 58 pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, tratados con diferentes esquemas según una clasificación de la determinación del pH elaborada por nosotros. El grupo de pacientes presentó presiones de reposo del esfínter esofágico inferior más bajas (17,32 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Hernia hiatal y enfermedad por reflujo gastroesofágico

    Se realizó una investigación en 166 pacientes con hernia hiatal comprobada manométricamente, así comolos estudios de vigilancia del pH esofágico. De ellos, 128 (77,1 %) tenían el test del pH patológico y 338 (22,9%), normal. Se cocorrelacionaron los hallazgos de los estudios manométricos y de pH esofágico, se observó que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Manometría esofágica con aplicación de anestesia local: estudio preliminar

    Se estudiaron 17 pacientes de ambos sexos, con la edad promedio de 45 años, a los cuales se les realizó manometría esofágica sin anestésico, se repitió este estudio durante la misma semana con la aplicación previa de spray de xylocaina al 10% sobre la orofaringe. Se nalizaron las siguientes variables ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Fragmentación de las biopsias como factor fundamental el las investigaciones relacionadas con Campylobacter pylori

    Campylobacter pylori coloniza la mucosa de tipo antral con una distribución no homogénea que depende del grado de infección. Para conocer el efecto de esa distribución "casual" sobre la sensibilidad de una prueba diagnóstica, se estudiaron 86 pacientes con enfermedad péptica ulcerosa, a los cuales se les realizó la prueba ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • La atención del paciente geriátrico en una unidad de terapia intensiva

    Se realiza un análisis retrospectivo de los gerontes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital General Docente "Julio Trigo" durante los primeros 10 meses de su funcionamiento. Los ancianos representan el 51 % del total de ingresos de la Unidad, las afecciones cardiovasculares constituyen la principal causa de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Muerte encefálica: criterios diagnósticos

    Se describen los 8 criterios empleados en el Instituto de Neurología y Neurocirugía para el diagnóstico de muerte encefálica: coma sin respuestas, apnea (comprobada por su prueba), ausencia de reflejos cefálicos, silencio eléctrico cerebral, lesión irreparable e irreversible del encéfalo, periodos de observación y la aplicación de una batería de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
Resultado 2691-2700 de 7922
1 ...265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 ...793