7922 resultados alcanzados

  • Síndrome de la silla turca vacía primaria: valoración evolutiva, clínica, bioquímica y radiológica

    Se estudiaron 34 pacientes con síndrome de silla turca vacía primaria (SSTVP), durante un intervalo de 4 o más años de evolución. El síndrome fue más frecuente en el sexo femenino, 32 casos (94,11 %) y en la quinta década de la vida. La edad promedio fue de 49,18 ñ ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991
  • Valores críticos de peso para la talla en pobñlación adulta (de 20 a 59 años)

    Se presentan los valores críticos de peso para la talla, útiles en la vigilancia nutricional del adulto cubano. Los datos han sido obtenidos al relacionar para cada individuo de un mismo grupo etáreo y sexo los valores de pliegues grasos (tricipital, subescapular y la suma de ambos) con el peso ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991
  • Prolapso mucoso gástrico en el duodeno

    Se investigaron 160 pacientes para el estudio del prolapso mucoso gástrico en el duodeno, divididos en 3 grupos: Uno de adolescentes asintomáticos; otro de enfermos hospitalizados con afecciones extradigestivas y sin síntomas gastroduodenales de al menos 1 año de evolución y el tercero, con síntomas digestivos altos de 1 a ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991
  • Antibióticos y pacientes críticos

    Los autores hacen una amplia y profunda revisión de los antibióticos en general, pero principalmente de las nuevas generaciones y de su aplicación en la sepsis graves. Son abordados las penicilinas antiestafilocóccicas, las penicilinas antipseudomonas, los aminoglucósidos, las cefalosporinas y las quinolonas, entre otros. Se explican además, las especificidades de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991
  • Cisticercosis autoctona: informe de dos casos

    Se reportan 2 casos autóctonos de cisticercosis, uno de localización encefálica y otro del tejido celular subcutáneo. Se describe en cada uno el cuadro clónico, la evolución y los aspectos anatomopatológicos. Se comprobó la presencia de ganchos en el escólex invaginado de uno de los casos, lo cual estableció el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1991
  • Pruebas de provocación bronquial con agua destilada en asmáticos y no asmáticos

    Se realizaron pruebas de provocación bronquial con agua destilada nebulizada ultrasónicamente a 28 pacientes asmáticos y a 34 sujetos no asmático que constituyeron el grupo control. Los cambios ventilatorios inducidos por provocación bronquial se evaluaron con pruebas espirométricas de espiración forzada antes y después de la provocación. Se encontró que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1991
  • Estudio de la schistosomiasis en pacientes cubanos ingresados en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"

    Se estudiaron 50 pacientes cubanos con diagnóstico de Schistosomiasis haematobium. Se llegó a la confirmación de esta enfermedad mediante la utilización de la técnica de la ninhidrina. La hematuria y la disuria ocuparon los primeros lugares entre los síntomas y signos; la eosinofilias se encontró en el 84

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1991
  • Poblaciones linfoides en hepatitis crónica B tratadas con interferón recombinante

    Se estudiaron 43 pacientes con hepatitis crónica tipo B y AgeHB positivo, tratados con interferón alfa recombinante. A 21 de ellos se les realizó inmunosupresión previa con prednisona durante 2 semanas. Se evaluó su respuesta inmune celular mediante la cuantificación de subpoblaciones linfoides y los anticuerpos monoclonales T3 (CD3), T4 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1991
  • Estudio inmunológico comparativo en pacientes con hepatitis aguda A y B

    Se cuantificaron las poblaciones de linfocitos T3, T4 y T8 en 52 pacientes con hepatitis viral aguda (20 del tipo A y 32 del B) con evolución favorable. Los resultados se comparan con los de un grupo control constituido por 20 personas sanas. En ambos tipos de hepatitis se apreció ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1991
  • Seudolinfoma cutáneo

    Se presenta el caso de una paciente de 59 años que ingresó por tumoraciones subcutáneas multiples en diferentes regiones de la economía, de 2 años de evolución, interpretados inicialmente como lipomas y cuyo estudio histológico demostró la existencia de un proceso linfoproliferativo denso, bién diferenciado, con centros germinales atípicos. El ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1991
Resultado 2671-2680 de 7922
1 ...263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 ...793