7922 resultados alcanzados
Estudiamos la respuesta insulínica después de la PTG-O en 115 pacientes obesos (> 20 % de su peso ideal). A todos se les realizó PTG-O con insulinemia, colesterol total (Ct), triglicéridos (TG), HDL-c y LDL-c, basales y al año de tratamiento dietético. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos según ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se hizo un estudio de 20 pacientes diabéticos insulinodependientes cuyas edades oscilaban entre 16 y 39 años. Los mismos estaban recibiendo insulina porcina monocomponente (MC) como tratamiento. Se formaron 2 grupos, de forma aleatoria, de 10 pacientes cada uno; el grupo I utilizó insulina porcina monocomponente (MC) y el II, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se compararon los efectos del talinolol y del propranolol sobre la presión arterial, el electrocardiograma y los tiempos del intervalo sistólico (TIS) en 22 hipertensos esenciales moderados. Ambos betabloqueadores redujeron, significativamente (p < 0,05) y de forma semejante, la presión arterial. Se observó prolongación y acortamiento de los intervalos PR ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se estudian 116 expedientes clínicos con el diagnóstico definitivo de cáncer de pulmón. Se analizan diversos aspectos, tales como: edad, sexo, hábito de fumar, manifestaciones clínicas, estudios complementarios de mayor utilidad, predilección metastásica, informe histopatológico, así como el proceder terapéutico. Los resultados se presentan en cuadros estadísticos. Se informa la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se realiza un estudio a todos los pacientes esquizofrénicos que acudieron a recibir el tratamiento con el neuroléptico de depósito fluspirilene (IMAP), durante el año 1985. Se revisan sus historias clínicas para recoger las variables edad, sexo, ocupación, tiempo bajo el tratamiento, frecuencia de los mismos, dosis administrada, tratamiento previo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Estudiamos la respuesta hipofisaria a la LH-RH en 4 grupos: I. 10 sujetos no diabéticos sin disfunción sexual; II. 10 sujetos no diabéticos con disfunción sexual eréctil; III. 11 diabéticos insulinodependientes sin disfunción sexual; IV. 15 diabéticos insulinodependientes con disfunción sexual eréctil. Encontramos una respuesta significativa disminuida (p < 0,05) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se resalta la necesidad de encontrar una explicación diagnóstica a todo paciente diabético cuyo control metabólico resulte difícil e interrumpa su patrón de vida normal, por los constantes ingresos hospitalarios. Se destaca el importante papel de los factores sicológicos como causa de diabetes lábil y que, muchas veces, olvidamos en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Con este trabajo nos proponemos conocer cuáles han sido las complicaciones y las causas de muerte más frecuentes en fallecido con el diagnóstico del infarto agudo del miocardio, así como conocer el tiempo en que ocurrieron éstas desde su llegada al hospital y cuántos casos tenían infarto antiguo. Se revisaron ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Hipertensión arterial nefrovascular por ateromatosis
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988Se realizó un estudio descriptivo de 17 pacientes que desarrollaron un absceso por Entamoeba histolytica como complicación posoperatoria; y fueron los grupos de 30 y 39 años, el sexo femenino aportó el 70,58
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1989