9903 resultados alcanzados

  • El uso de listas encadenadas en la organización del fichero de duplicidades en el nuevo Sistema de Registro Nacional del Cáncer

    En este trabajo se describen los principales ficheros del Nuevo Sistema Automatizado de Registro Nacional del Cáncer, diseñado para una Mini-computadora Cubana CID 300-10 y escrito en lenguaje COBOL-FOBOS. Se explican las principales características de la organización de ficheros por medio de lista encadenadas y se muestra la utilización de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Algunas consideraciones sobre las investigaciones que utilizan los métodos estadísticos

    En este artículo se intenta a las personas interesadas en las investigaciones, algunos procedimientos generales, para acometer esta tarea. En la misma una forma ordenada y útil que consideramos pueda servir para solucionar un problema investigativo con las técnicas estadísticas. Les ofrecemos sugerencias sobre las diferentes estadísticas que pueden abordarse ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1985
  • Sistema único de normas de plantilla en las instituciones hospitalarias

    Se expone la importancia del Sistema Unico de Normas de Plantilla (SUNP) como instrumento directivo y metodológico en el difícil y complejo proceso de calcular las plantillas de las instituciones de salud. Se señalan, de forma general, los objetivos que se persiguen con la aplicación del SUNP, su definición, sus ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La atención dispensarizada

    Se realiza un análisis de la dispensarización con el objetivo de lograrla, basado en la importancia del cumplimiento del principio de orientación profiláctica a escala social, conociendo el poco desarrollo que tiene la atención médica dispensarizada en nuestro país. Se expresa la importancia del método de dispensarización, sus objetivos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Consideraciones sobre la implantación de los servicios de urgencias en la ciudad de Santiago de Cuba

    Se fijan las motivaciones políticas y premisas científicas para la implantación de los servicios de urgencias en Cuba y la decisión de que fuera en la ciudad de Santiago de Cuba la primera experiencia nacional. Se analiza la evolución médica de urgencias en la etapa pre y posrevolucionaria en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La medicina y el enfoque sistémico

    Se esbozan brevemente los antecedentes teóricos del método sistémico y su desarrollo contemporáneo. Se plantean diversos ejemplos que ilustran la actualidad del análisis de las cualidades en sistema, y se insertan algunas consideraciones teoricometodológicas acerca de las características y funciones del análisis sistémico en la Medicina. El trabajo se apoya ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La mortalidad infantil como indicador del proceso de homogeneización social en Cuba

    Se utiliza la tasa de mortalidad infantil como indicador para captar las diferencias existentes entre grupos o clases sociales, y con ello, se pone de manifiesto un elemento de valor al analizar el proceso de acercamiento paulatino que tiene lugar en la sociedad socialista, y especialmente en Cuba, entre los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Diagnóstico de la situación de salud en el Municipio Ciego de Avila al cierre de 1983

    Se resalta la significación del diagnóstico de la situación de la salud en la fundamentación científica de la planificación sanitaria. Se presentan las principales características economicosociales y fisicogeográficas del municipio Ciego de Avila. Se realiza una breve descripción de la red de servicios de salud y un análisis somero de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La sectorización de los servicios de salud mental en el Hospital Psiquiátrico de Camagüey. diez años de experiencia

    El Hospital Psiquiátrico Provincial Docente "Cmdte. René Vallejo Ortiz" de Camagüey fue la primera institución del país que aplicó la sectorización de los servicios de salud, en 1973. Se describe en este trabajo la organización existente, se muestra y se comparan los resultados obtenidos desde su aplicación, y se evalúan ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Aplicación de la tabla de vida a la evaluación de la salud de los primeros molares permanentes

    Se aplica la tabla de vida a los primeros molares permanentes para obtener indicadores positivos que permitan evaluar la salud de los mismos. La obtención de las funciones de la tabla de vida se realiza en 2 etapas, una primera en la que se estimaron los porcentajes de mortalidad dentaria ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
Resultado 2591-2600 de 9903
1 ...255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 ...991