9937 resultados alcanzados
Se investigan las variaciones en las concentraciones de algunos sustratos y metabolitos energéticos que ocurren en macheteros de alta productividad del corte de caña. Se determinó la concentración de ácidos grasos libres, lactato y glucosa en ayunas, 3 horas después de comenzado el corte y en la sección de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se presentan los resultados de una evaluación nutricional realizada por pediatras a 3 414 niños encuestados a los y y 11 años de edad. Cadad individuo fue clasificado en una de las 5 categorias siguientes: muy delgado, delgado, normal, moderadamente obeso y obeso, según el criterio del pediatra
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se determinan las cantidades estimadas de nitratos y nitritos que pueden ingerir diariamente 2 500 becarios universitarios de Ciudad de La Habana, de acuerdo con la oferta de alimentos. La ingestión estimada de acuerdo con la oferta resultó inferior a la recomendada según aditivos alimentarios, informada por el Comité Mixto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se informa la cantidad de DDT total y lindano ingeridas con los alimentos suministrados durante el día, correspondientes a 12 000 estudiantes de preuniversitario y secundaria básica cuyas edades varian entre 11 y 17 años. El método utilizado en la determinación de los residuos de plaguicidas clorados fue el referido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se diseñó un experimento para conocer cuál de los componentes de un concentrado proteico de vicia faba previno las alteraciones producidas por una dieta hipercolesterolémica en las lipoproteínas del plasma de ratas. Se observó que la lecitina poliinsaturada evitaba en gran medida las modificaciones provocadas po una dieta hipercolesterolémica sobre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se realiza un estudio exploratorio sobre la composición en algunos nutrientes, la presencia de ciertos factores tóxicos y la calidad de las proteínas de la semilla de algarrobo de la especie Pithecolobium saman
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Yersinia enterocolítica. un germen que se debe considerar
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Conducta que se debe seguir en el caso de las hiperlipoproteinemias
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988El objetivo de este estudio fue comparar 3 métodos utilizados en el control de calidad de medios de cultivo: a) el método original de Miles-Misra, b) el ecométrico y c) el de estrías. Para ello se evaluaron la productividad y la selectividad de 6 medios sólidos de cultivo usados para ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se determinaron los microorganismos indicadores: coliformes, coliformes fecales y enterobacterias totales en 40 muestras de lengua de cerdo y 30 muestra de helado. Se realizó el aislamiento de Salmonella y se buscó la presencia de Escherichia coli mediante técnicas analíticas normalizadas y recomendadas internacionalmente. Se halló un predominio significativo del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992