8037 resultados alcanzados
Se describe el procedimiento analítico utilizado y la determinación de los coeficientes de variación, en condiciones óptimas y en condiciones de rutina, de 3 pooles de hemolizados (A, B y C) cuyos valores fueron obtenidos utilizando un método cromatográfico de referencia. Se obtuvieron coeficientes de variación en condiciones óptimas para ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986Se presenta el caso de una paciente que ingresa por un síndrome febril anémico, acompañado de artralgias y se llega al diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa el que fue corroborado por la anatomía patológica. Se señala que se le habían practicado 8 hemocultivos, los que resultaron negativos. Se realiza una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de coma hiperosmolar del Hospital General Docente "Enrique Cabrera", en el período de 1980 a 1984. Se registraron 12 pacientes que reunían los criterios clínicos humorales del mismo. Cinco pacientes se manifiestan como diabéticos con la enfermedad y 7 de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986Se diagnostican durante un período de 10 meses, en la consulta externa de un área de salud predominantemente urbana, de 18 194 habitantes, 76 pacientes afectos de anemia ferropénica, por presentar síntomas y signos, o por estudios hematológicos realizados por otras causas. Se les realiza a todos los casos una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se estudiaron las historias clínicas de los pacientes fallecidos por neoplasia de pulmón, durante el año 1983, en el Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, insistiéndose en los hábitos tóxicos y en los elementos utilizados para el diagnóstico. Se comprueba que el tabaquismo influye en la incidencia de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986Se realizó un estudio prospectivo para conocer la evolución del segmento S-T en 40 pacientes con infarto miocárdico agudo (IMA) transmural analizando los datos clínicos y electrocardiográficos seriados, con intervalos definidos de tiempo, desde el inicio de los síntomas hasta los 6 meses. Se hallaron diferencias significativas entre infarto anterior ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986Al estudiar integralmente un grupo de 237 pacientes diabéticos del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del Río, se insistió en las enfermedades del sistema cardiovascular que presentaban los mismos, tanto en el interrogatorio en el examen físico; se les realizó a estos pacientes el electrocardiograma y telecardiograma; se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se analizan las historias clínicas de 102 pacientes que, durante el año 1983, fallecieron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Pinar del Río, se encontró como causa directa de muerte una bronconeumonía. De estas historias se recogieron los datos de: identidad personal, interrogatorio, exámenes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986Se revisa la literatura existente sobre el concepto y causas de la diabetes mellitus, y se analiza si debe considerarse a ésta como un síndrome o una enfermedad. Se emiten los criterios de los autores al respecto, y se propone una clasificación semiológica de la diabetes, atendiendo a su patogenia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se revisaron 648 protocolos de autopsias del año 1982 y 725 del año 1983 del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, y se halló que 73 y 97 fallecidos presentaron tromboembolismo pulmonar, respectivamente. Se advirtió una mayor incidencia en el grupo de edad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986