8037 resultados alcanzados

  • Efecto del ejercicio agudo sobre los lípidos séricos en pacientes con infarto miocárdico

    Se estudia el efecto inmediato del ejercicio físico agudo y prolongado (carrera de grupo a una distancia de 5 kilómetros) sobre los lípidos séricos de pacientes con infarto miocárdico de más de un año de evolución, sometidos a un programa de rehabilitación. Se señala que los lípidos se determinaron antes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Dismetabolismo glucídico: estudio epidemiológico

    Se estudia la prevalencia de angiopatías periféricas de miembros inferiores, en 348 pacientes diabéticos. Se realiza un análisis comparativo de algunos factores de riesgo, entre los 2 grupos de la actual clasificación de la OMS: diabéticos verdaderos e intolerantes a los hidratos de carbono. Se informa que el comportamiento de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Hipoparatiroidismo después de la terapia con 131-I: presentación de 1 caso

    Se presentan los resultados obtenidos en el estudio de una paciente, que fue tratada con 131-I por bocio tóxico difuso. Se indica que después de la quinta dosis de iodo radiactivo, la paciente comienza a presentar síntomas que sugieren un daño de la función de las paratiroides. Se corrobora el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • La hemoglobina glicosilada y su importancia en la práctica asistencial e investigativa en el campo de la diabetes mellitus: revisión bibliográfica

    La determinación de la hemoglobina glicosilada se ha introduzido en el campo de la diabetes en años recientes y constituye actualmente un parámetro de gran importancia en la práctica asistencial e investigativa en dicho campo. Se ofrecen en el presente trabajo los resultados de una revisión bibliográfica de esta temática ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Enfermedades asociadas con la diabetes insípida vasopresinsensible

    Se estudia un grupo de pacientes con diabetes insípida vasopresinsensible, y es más frecuente la forma primaria que la secundaria. Se indica que en los mismos se encontraron asociadas otras enfermedades como obesidad, diabetes mellitus, hiperlipoproteinemia, hipertensión arterial y asma bronquial y fue más frecuente esta asociación en aquellos pacientes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Anemia hemolítica por antipalúdicos: estudio de 38 casos

    Se realiza un estudio de 150 pacientes tratados con primaquina por paludismo, de los cuales 38 presentaron anemia hemolítica durante el tratamiento. Se expone el concepto de la enfermedad y sus diversos tipos, así como la trasmisión genética. Se señala igualmente la importancia del despistaje del déficit de glucosa-6 fosfato-deshidrogenasa ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Frecuencia de la úlcera de estrés

    Se efectuó un análisis retrospectivo de 2 230 protocolos de autopsias, realizadas en el Instituto de Neurología y Neurocirugía, donde se encontró la úlcera de alarma en el 1,8

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986
  • Tratamiento de la impotencia y la frigidez por medio de la acupuntura

    Se dan a conocer los resultados del tratamiento por acupuntura en la impotencia y la frigidez, aplicado a 221 pacientes. Se plantea como hipótesis que la acupuntura daba resultados satisfactorios en más del 50

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986
  • Resultado del tratamiento con ranitidina en la úlcera gastroduodenal

    Fueron tratados 40 pacientes (32 por consulta externa y 8 ingresados) con diagnóstico endoscópico de úlcera péptica. La dosis de ranitidina utilizada fue de 1 tableta (150 mg) 2 veces al día. Los síntomas principales al inicio de la terapéutica fueron dolor y acidez, los cuales cedieron en el transcurso ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986
  • Micrométodo para la determinación del colesterol total

    Se describe un micrométodo para la determinación del colesterol total en suero o plasma, basado en el de Abell y colaboradores. El método mostró una buena correlación con el original (r = 0,95) y un buen coeficiente de variación para la repetibilidad (5,6%) y para la reproducibilidad (2,8%). Se recomienda ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Julio/1986
Resultado 2301-2310 de 8037
1 ...226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 ...804