8037 resultados alcanzados

  • Aspectos farmacoclínicos de la amiodarona

    Se indican los aspectos farmacoclínicos de la amiodarona y se revisan algunos aspectos que tienen vigencia en la práctica clínica diaria. Se informa el uso de la amiodarona como uno de los fármacos antiarrítmicos más importantes de la última década y los beneficios e inconvenientes que puede obtener un paciente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Alteraciones de la coagulación en la cirrosis hepática

    Se informa que las alteraciones hepáticas afectan en mayor o menor grado los factores de la coagulación en general. Se señala que los factores vitamina K dependientes (II, VII, X, IX) se encuentran alterados de manera constante en las hepatopatías crónicas, y de manera más evidente en la cirrosis hepática. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Alteraciones de la coagulación en la hepatitis viral aguda

    Se informa que el hígado, como órgano donde se sintetiza la mayor parte de las proteínas que participan en la actividad e inhibición de la coagulación, tiene una importancia capital al enfermarse con las alteraciones de la coagulación. Se indica que en la hepatitis viral aguda se producen alteraciones de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Marcapasos subpectoral en la prevención de la necrosis del bolsillo

    Se estudian 38 pacientes de bloqueo auriculoventricular completo, a quienes se les implantó un marcapasos subpectoral en 10 de los casos, por presentar necrosis del bolsillo en forma repetitiva con la colocación del generador en el tejido celular subcutáneo y en el resto, por tener una constitución física delgada. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Glomerulonefritis y su posible asociación con hidrocarburos

    Se informa que en los últimos años diversas drogas y productos químicos han sido señalados como tóxicos o potencialmente lesivos para el riñón, la mayoría de ellos, más que afección glomerular, lo que produce es un daño tubular. Se expresa que informes recientes han llamado la atención de la posible ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Eritema fijo medicamentoso

    Se presenta un caso que ingresa por lesiones eritematoampollosas y pigmentadas, diseminadas por todo el cuerpo, incluyendo genitales, con el antecedente de tomar analgésicos con frecuencia por presentar cefalea. Se plantea un eritema fijo medicamentoso, diagnóstico que se corrobora por estudio histopatológico. Se informa que en sus 2 ingresos, su ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Tumores retroperitoneales: presentación de 22 casos

    Se presentan 22 casos de tumores retroperitoneales primarios. Se encuentra un promedio de edad igual que el informado en otras series. Se indica que predominó dentro del cuadro clínico la presencia de masa y dolor abdominal. Se confirma la alta incidencia de malignidad en estos pacientes. Se discute el valor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Estudios radiológicos en los pacientes de Hansen

    Se insiste en la importancia del estudio radiológico al inicio del tratamiento del paciente para evitar así el daño óseo y las incapacidades físicas que pueden limitar las actividades de la vida diaria del enfermo de Hansen. Se muestran los hallazgos radiológicos en un grupo de 80 de estos pacientes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Control de calidad: error de equipos; incidencia en el laboratorio clínico

    Se realiza un estudio en el Laboratorio Clínico durante 12 meses consecutivos, para determinar cuál ha sido la incidencia del error de los equipos fotocolorimétricos en la calidad final de las investigaciones a que se refirió dicho estudio (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1985
  • Técnica del diptongo EI en la laringoscopia indirecta

    Se plantean los antecedentes del origen de la Laringología en el mundo. Se hace referencia al maestro de canto Manuel García, precursor de la Laringología. Se refieren los métodos usuales para realizar la laringoscopia en el niño y el adulto. Se presenta un estudio en 80 pacientes adultos, de los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Enero/1986
Resultado 2231-2240 de 8037
1 ...219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 ...804