8037 resultados alcanzados
Se desarrolló un método de punto final para la determinación de la actividad urinaria de la alanilaminopeptidasa a partir de un método cinético. Una concentración 0,5 M de HCl resultó eficaz para detener la reacción enzimática. Con un tiempo de incubación de 15 minutos se logra compensar la disminución de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica actualizada y se efectúan algunas consideraciones particulares sobre los indicadores bioquímicos e inmunológicos más sensibles y de mayor utilidad para medir el estado subclínico o marginal de la desnutrición proteico-energética
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990La interacción entre las lipoproteínas plasmáticas y los constituyentes de las paredes de los vasos sanguíneos son objeto de numerosos estudios. En el presente trabajo se evalúa la acción del levamisol, medicamento con propiedades hipolipemiantes, antiagregante plaquetario, antitrombótico y trombolítico, sobre la pared vascular de conejos hipercolesterolémicos. Los resultados demuestran ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Este trabajo fue realizado con el objetivo de estudiar el posible efecto hipolipemiante del verapamil. Se emplearon 35 conejos y se formaron 5 grupos experimentales; C = control (9 conejos) C + V = control + verapamil en dosis de 1,71 mg/kg/día, oral (6 conejos) HC = hipercolesterolémico (8 conejos); ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 25 sujetos aparentemente sanos y a 25 pacientes asmáticos (no obstruídos en el momento del estudio) antes y después de la inhalación del propelente que forma parte del aerosol de salbutamol de producción nacional. Se estudiaron los cambios producidos en distintas variables espirométricas y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se utilizaron 120 ratas recién nacidas, 60 hembras y 60 machos a las que se les suministró estrógenos diluídos en glicerina por vía intraperitoneal los días 2, 4, 6, 8 y 10 de edad. Los animales fueron sacrificados a las edades de 20, 30, 40, 50 y 60 días, tanto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se realizó el estudio toxicológico agudo del mazineb en ratas por diferentes vías de administración. La LD50 a las 24 horas en ratones (IP) fue de 235 mg/kg y 2 380 mg/kg (PO), en ratas fue de 2 900 mg/kg (PO). El mazineb por otras vías de administración (inhalación, piel) ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se estudia el efecto del ozono en ratas Wistar gestantes. El productó se administró por enema desde el sexto hasta el decimoquinto día de la gestación. No hubo efectos teratogénicos ni ningún otro tipo de toxicidad embrionaria. En las condiciones de este experimento el ozono no tuvo efectos adversos sobre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se escogen 110 neonatos de la Maternidad Provincial desde noviembre de 1987 hasta febrero de 1988, de ellos 32 recién nacidos normales, 38 con sospecha de sepsis prenatal; 30 pretérmino sin antecedentes de ésta y 10 con ella. Se les cuantificó inmunoglobulinas en sangre del cordón umbilical al momento del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990En un grupo de 25 individuos masculinos con edades comprendidas entre 16 y 29 años se observó, al estudiar la reserva de antioxidantes durante la primavera, aumento de la concentración de vitamina C, así mismo se apreció disminución del tanto por ciento de eritrocitos hemolizados y de la activación de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990