8303 resultados alcanzados

  • Contenido de nitrito en algunos embutidos no enlatados en Cuba

    Se determinaron los niveles de nitrito en 148 muestras de chorizos y perros en ristra, elaborados los chorizos en Sancti Spíritus, Villa Clara y Ciudad de La Habana, mediante el método de análisis recomendado por el Comité Mixto FAO/OMS y normalizado para los laboratorios de Higiene y Epidemiología del país. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987
  • Pesquisa audiométrica a trabajadores expuestos a plomo

    Se realiza un estudio audiométrico de terreno a la totalidad de los trabajadores (N=12) del taller de acumuladores de Pinar del Río, con la finalidad de pesquisar la posibilidad de lesión auditiva por la exposición a plomo. Se señala la media de edad para dicho universo y la media de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987
  • Sensibilidad in vitro a la panicilina de cepas de estreptococos betahemolíticos del grupo A

    Se estudió la sensibilidad de 100 cepas humanas de estreptococos betahemolíticos del grupo A frente a la penicilina, antibiótico de elección en infecciones estreptocócicas. Se utilizó un método de difusión (modificación de la técnica de discos estandarizada de Kirby y Bauer) y un método de dilución (en agar). Los resultados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987
  • Preparación física funcional según desarrollo sexual y estado nutricional en escolares de 9 a 11 años de edad del sexo femenino

    Se estudió una muestra constituida por 75 adolescentes y preadolescentes del sexo femenino y edades cronológicas comprendidas entre 9 y 11 años de edad, en el curso escolar 1982-1983, para determinar el nivel de preparación física funcional y su relación con el estado nutricional y desarrollo sexual. Se analizó el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987
  • Método semicuantitativo para la determinación de aflotoxina B1 en salsa de soya

    Se desarrolla un método semicuantitativo para la determinación de aflatoxina B1 en la salsa de soya. Se señala su sensibilidad, factibilidad y ventajas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1987
  • Sistema de registro, notificación y análisis de los resultados de las pruebas serológicas de virus respiratorios

    Se describe el contenido y la fuente de los datos, así como los formularios, tablas de vaciamiento y otros documentos relacionados con la información sobre los resultados de las pruebas serológicas de virus respiratorios. Se señala su flujo. Se detaca que la utilización de tales procedimientos ha mejorado las posibilidades ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años en Cuba, desde 1968 hasta 1983

    Se analiza la situación de la mortalidad por enfermedades respiratorias agudas en menores de 15 años en Cuba, desglosada por los diferentes grupos de edades. Se informa que en los menores de de 1 año, la mortalidad se reduce en el 80,0 ; en el grupo de 1 a 4 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Dermatosis profesional en la curtidora de pieles Mártires de Ñancahuazú

    Se realiza un estudio en la Curtidora de Pieles "Mártires de Ñancahuazu" de la Ciudad de Matanzas, con el objetivo de conocer la morbilidad por afecciones cutáneas y, en particular por dermatosis ocupacionales. Se informa que las micosis representan el 32,7 , y la dermatosis profesional se diagnosticó en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • Umbral del reflejo estapedial en trabajadores expuestos al ruido

    Se efectúa un estudio sobre el umbral del reflejo estapedial en 21 trabajadores expuestos a ruido, un grupo por encima de 85 dB (A) y otro por debajo de dicho nivel. Se informa que el referido umbral se encontró descendido (inferior a 70 dB) en 9 trabajadores (42,9 ), todos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
  • El ruido de los hospitales y su impacto en los pacientes ingresados

    Se estudian los niveles de audibilidad en 4 hospitales considerados ruidosos, y se hallan en ellos diferencias significativas entre horas, salas y hospitales con unánime transgresión de normas sanitarias. Se indica que las fuentes continuas de ruidos eran poco percibidas y su energía se concentraba en bajas frecuencias, pero los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986
Resultado 1851-1860 de 8303
1 ...181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 ...831