8303 resultados alcanzados
Se presentan los resultados del estudio de las propiedades hemolíticas, antigénicas y fisiológicas de 300 cepas de estreptococos, procedentes de muestras humanas, aisladas en varios laboratorios de nuestro país y remitidas al INHEM para su identificación. En cada una de las especies aisladas se relacionan los resultados de las propiedades ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984En Cuba se ha observado en los últimos años un aumento de la meningococemia y de la meningitis a meningococo. Este germen se alberga en la nasofaringe de su huésped natural, el hombre, siendo el modo de transmisión por contacto directo incluyendo la diseminación por gotitas de flügge. Al personal ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se propone la utilización de bombas de aspiración manual tipo "Dräger", modificadas para la toma de muestras de aire en la determinación de sustancias nocivas de la zona de trabajo. La modificación consiste en la adaptación de una aguja hipodérmica seccionada en el conducto de entrada de aire de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1984Se exponen las premisas necesarias para poder utilizar la epidemiología en la evaluación de salud, teniendo en cuenta la situación crítica imperante al triunfo de la Revolución en el Ministerio de Salud Pública. Se detallan los pasos fundamentales ejecutados a partir de 1959 para resolver estos problemas. Se plantea en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se realiza un análisis del comportamiento de la rehabilitación de los casos dictaminados por oftalmología en el hospital docente doctor Salvador Allende, durante los ñaos de 1975 a 1979 (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Durante un período de 16 meses, de enero de 1982 a abril de 1983, se estudiaron 8 062 hisopados rectales de niños enfermos en 1982 y 2 494 en el primer cuatrimestre de 1983, con el objetivo de identificar en ellos a la Escherichia coli enteroinvasiva como causa de enfermedad. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Entre 1976 y 1977 se realizó el estudio microbiológico de 272 muestras de mayonesa, y 99 de las mismas correspondieron a un cambio tecnológico en la fórmula establecida. Obtuvimos el 0,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984En este trabajo se resalta el valor y la utilidad de poder contar con las actividades de lucha contra el paludismo de un centro de alta calificación diagnóstica, que sirva de referencia y control para las más importantes actividades del programa de la reintroducción del paludismo en el país. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984En este trabajo se exponen las principales características higiénicas del medio ambiente en Cuba y la política sanitaria para resolver los problemas existentes. En relación con el abastecimiento de agua, se ofrecen datos sobre la población urbana y rural abastecida por acueductos, así como las fuentes de abastecimiento y su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se realiza un estudio micológico en 150 úlceras de estasis. Cuarenta lesiones presentaron crecimiento de hongos patógenos del género Candida. Las especies Candida aisladas fueron: Albicans, Parakrusei, Guillermondi, Krusei y Tropicalis. Las úlceras posflebíticas fueron las más afectadas por hongos. Señala la frecuente asociación de los hongos a microorganismos bacterianos. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984