8853 resultados alcanzados

  • Validación de un microelisa para la cuantificación de albumina humana en orina

    Se presentan los resultados del montaje y estandarización del método ELISA para la detección temprana de microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus. Todos los reactivos utilizados, tanto los del método de referencia (RIA) como los de ELISA se elaboraron en nuestro laboratorio. El análisis de correlación de los resultados de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Interpolación mediante splines cúbicos

    Se resume la interpolación mediante funciones splines cúbicos y se describe un programa para microcomputadora (CSPLINE), codificando un TURBO-BASIC, para interpolar con este método. El empleo del programa es ejemplificado usando datos de glucosa e insulina en plasma en una prueba de tolerancia a la glucosa endovenosa modificada, y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Estudio de la viscosidad sérica en una población sana

    Se evalúa la determinación de viscosidad sérica con el empleo de un microviscosímetro, el cual resulta simple y confiable. Se estandarizan los valores de viscosidad sérica en un grupo de sujetos anos en nuestro medio, se determina el rango normal entre el 10 y el 90 percentil (1,30-1,55) mP/s con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Utilidad diagnóstica y evolutiva del ultrasonido en pacientes con tiroidopatías

    Se analizan los resultados del ultrasonido (US) diagnóstico en 60 personas (26 controles sanos, 13 pacientes con bocio difuso eutiroideo, 13 con bocio nodular eutiroideo y 8 con 8 nódulo caliente del tiroides) con elfin de precisar algunas características normales del tiroides y evaluar la utilidad de esta técnica en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Estudio del semen en pacientes infértiles con volumen eyaculado aumentado

    Se estudió la calidad del semen de 300 pacientes con volumen eyaculado aumentado. Se analizaron algunas variables del espermograma y se realizaron varias determinaciones químicas. Del total sólo 8 reunían los requisitos para el diagnóstico de infección seminal. También se analizó el volumen eyaculado de 49 sujetos el cual se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Algunas consideraciones sobre retinopatía diabética

    Se hacen consideraciones acerca de la retinopatía diabética, sus características y repercusión en el aparato visual del paciente, en relación con el tiempo de evolución de la enfermedad, así como de algunos factores que influyen en la patogenia de la retinopatía; métodos de diagnóstico y tratamiento más reciente

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Clasificación actual de la diabetes mellitus. (criterios del comité de expertos de la OMS; 1985)

    Se presentan los nuevos criterios diagnósticos para la diabetes mellitus tipos I (DMID) y II (DMNID), así como la tolerancia alterada a la glucosa (TGA) y la diabetes gestacional (DG). Se aborda el valor que pueden tener otras determinaciones e índices no glicémicos para el diagnóstico de las diferentes subclases ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • La clínica de contracepción. consejería en adolescentes

    El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la experiencia de un equipo multidisciplinario en la Clínica de Contracepción del Instituto Nacional de Endocrinología, en la consejería a adolescente, por se este un fgrupo que requiere especial atención. Se describen los pasos de la consulta: exploración psicológica, obtención de información, brindar ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Síndrome climatérico. aspectos clínicos: revisión bibliográfica

    Se hace una breve exposición sobre los principales aspectos clínicos que caracterizan el síndrome climatérico, así como su fisiopatología. Para una mejor comprensión de los variados síntomas referidos y los signos que se detectan en esta etapa de la vida de la mujer, los agrupamos en trastornos vasomotores, endocrinometabólicos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Psiconeuroendocrinología. antecedentes y perspectivas

    Se exponen los antecedentes del surgimiento de la psiconeuroendocrinología como rama multidisciplinaria en la que convergen; la psicología, la neuroendocrinologìa y especialidad afines. Se analiza su relación con el concepto de estrés y se revisan los principales resultados sobre los sistemas neuroendocrinológicos implicados, así como la función de los mediadores ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
Resultado 1641-1650 de 8853
1 ...160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 ...886