8303 resultados alcanzados

  • Las células citotóxicas naturales

    El estudio de las células citotóxicas naturales ha cobrado gran interés en los últimos años debido a la importancia función que desempeñan en la inmunorregulación y en la defensa del organismo contra elementos extraños o propios modificados. Aunque la mayorìa de los autores coinciden en el criterio de que las ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Cultivo de células hematopoyéticas en medio libre de suero. una alternativa ventajosa

    Se describen los elementos nutricionales más importantes presentes en los medios de cultivos celulares que se utilizan actualmente para el mantenimiento de células sanguíneas y de médula ósea, así como de líneas de células transformadas in vitro. Se analizan las ventajas y desventajas del suero como suplemento de los medios ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Enzimas séricas. deshidrogenasa láctica y lisozima (muramidasa)

    Se hace una revisión bibliográfica sobre la expresión de la deshidrogenasa láctica y la lisozima sérica en condiciones normales y patológicas. Se plantea la utilidad de estos marcadores enzimáticos en el diagnóstico y pronóstico de distintas enfermedades

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Influencia de la depresión sobre la respuesta inmune. algunas consideraciones

    Se exponen criterios actuales sobre la influencia de la depresión en la respuesta inmune, tanto humoral como celular, generalmente en el sentido de una inmunosupresión. Se describe la relación encontrada por diferentes autores, entre los trastornos depresivos y el incremento de la predisposición al cáncer, las enfermedades autoinmunes y los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Estudio de la relación entre * talasemia y la glucosa -6- fosfato deshidrogenasa en un grupo de pacientes con anemia drepanocítica

    Se estudió la frecuencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa (G6PD) y de talasemia en 123 pacientes con anemia drepanocítica (63 del sexo masculino y 60 del femenino). No se encontró diferencia significativa entre la gravedad del cuadro clínico, los genes * y el genotipo de C6PD. Se observó una mayor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Estudio de la inmunidad humoral en pacientes con artritis reumatoide

    Se estudiaron 40 enfermos con artritis reumatoide, 19 seropositivos y 21 seronegativos. Se observó en el total de pacientes un incremento significativo en los niveles séricos de inmunoglobulinas (Igs) G y M. complemento hemolítico total C3 e inmunocomplejos circulantes (ICC), con respecto a los sujetos sanos. Resultaron positivos: los anticuerpos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Aspectos ultraestructurales de las células blásticas en leucemias agudas no linfoblásticas

    Se describen las características ultrastructurales encontradas en células blásticas aisladas de la médula ósea y sangre periférica, de 8 pacientes con el diagnóstico de leucemia aguda no linfoblástica, clasificados según los criterios del grupo cooperativo franco-americano-británico (FAB). Se destacan las granulaciones citoplasmáticas como el aspecto ultraestructural más significativo que diferencia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Estudio de la actividad citotóxica de las células NK en la policitemia vera

    Se estudió la actividad de las células NK en 19 enfermos con policitemia vera (13 mujeres y 6 hombres), de los cuales 11 se hallaban en estado de actividad de la enfermedad y 8 en remisión. Se encontró que existe una disminución significativa de esta función celular en 17 de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Repercusión de la deficiencia de hierro sobre la eficiencia física

    Se evaluó la eficiencia física en adolescentes del sexo femenino entre 15 y 19 años; se encontraron 16 deficientes de hierro y 15 normales. Todas fueron sometidas a esfuerzos submaxilares en una bicicleta ergométrica mecánica con cargas crecientes. Se midió el tiempo de resistencia a la prueba y se utilizó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
  • Purificación de transferrina sérica humana y obtención de un antisuero específíco

    Se realizó la purificación de la transferrina sérica humana a partir de la fracción IV de Cohn, y la misma se le administró a un chivo siguiendo un esquema de inmunización que permitió la obtenciòn de un antisuero monoespecífico, al que se le aisló la fracción IgG mediante cromatografía de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989
Resultado 1571-1580 de 8303
1 ...153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 ...831