15292 resultados alcanzados
Indicadores de deficiencia de hierro. interpretación de los resultados
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Acerca de la alimentación del lactante
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989Se obtuvo el percentil 50 de las dimensiones de peso y talla para los individuos, de ambos sexos, residentes en Guantánamo en 1972, 561 varones y 643 hembras y en 1982 254 varones y 242 hembras cuyas edades oscilaron entre 7,5 y 19,5 años, que formaron parte de los estudios ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989En un grupo de niños hospitalizados con desnutrición proteicoenergética se estudiaron los contenidos de cinc, cobre, calcio y magnesio en el pelo mediante un procedimiento de digestión seca por espectrofotometría de absorción atómica. La alimentación después del destete consistía en atoles y más tarde tortilla de maíz con cal. Todos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se informan las cantidades de DDT y hexaclorociclohexano (HCH) ingeridas con los alimentos por 2 500 estudiantes internos de la Universidad de Habana. El método utilizado fue el referido en el Pesticide Analytical Manual combinado con una limpieza por minicolumnas de óxido de aluminio básico al 10
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se estudió el empleo de corpúsculos de sangre bovina curados y emulsionados en la elaboración de un embutido de pasta fina, mediante la evaluaciòn sensorial y objetiva del color. En la evaluación instrumental se empleó un equipo triestímulo MONOCOLOR D; en la evaluación sensorial se emitieron 77 juicios en la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se realizó un estudio de 2 nuevos productos elaborados con tecnologías similares y que difieren en sus materias primas. Se compara la composiciòn de nutrientes de ambos productos con sus especificaciones de calidad, así como la calidad de las proteinas por un balance de nitrógeno en ratas. La composición de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se presenta una revisión bibliográfica comentada donde se aborda el problema de las grasas sobrecalentadas en cuanto a sus modificaciones fisicoquímicas y toxicidad, asi como su relación con la peroxidación lipídica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se estudió la migración del dioctiladipato en quesos y embutidos envueltos en películas de PVC flexible y del dioctilftalato en refrescos y cervezas envasados en botellas de cristal con retapas de plastisol. Los valores de migración del dioctilftalato estuvieron entre 0,09 y 0,40 mg/L, lo cual no constituye un riesgo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Los niveles de residuos de DDT y sus metabolitos se determinaron en 244 muestras de diferentes alimentos grasos. Las muestras se recolectaron aleatoriamente en los centros de elaboración y de los supermercados de Ciudad de la Habana en el período comprendido entre 1985 y 1988. Los valores medianos de DDT ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990