8853 resultados alcanzados
Se hace un análisis del desarrollo del proceso revolucionario cubano. Se enmarca la salud pública cubana dentro de dicho proceso y se precisan 3 etapas fundamentales de desarrollo de la misma: la primera, que comprende el período democrático, popular, agrario y antimperialista de la Revolución; y la segunda y tercera ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se expone muy brevemente el inicio de la enseñanza pediátrica en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana. Se informa sobre la primera publicación médica periódica del país y los inicios de la bibliografía pediátrica. Se analiza la Revista Cubana de Pediatría durante los 50 años de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se expone a la luz de la filosofía marxistaleninista la dialéctica de las interrelaciones que se establecen entre hombre-sociedad-naturaleza concebidos como elementos de un sistema dinámico integral. Se analiza la producción social como el elemento mediador en estas relaciones y la única vía de intercambio entre hombre y naturaleza, poniéndose ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986El apoyo al Programa de Reducción de la Mortalidad Infantil, a partir de 1980 en la provincia de La Habana se realizan encuestas a todos los casos fallecidos menores de 1 año, en busca de factores relacionados con la causalidad del fenómeno. El modelo de Encuestas es llenado en los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se revisaron 94 historias clínicas correspondientes a los pacientes egresados durante el mes de agosto de 1983 del Hospital Ortopédico Docente "Frank País". Con los datos de la historia se realizó la clasificación de deterioros y las incapacidades encontradas, según la clasificación internacional de deterioro, incapacidad y minusvalidez, publicada por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Entre una de las principales características de la sociedad socialista se encuentra la planificación científica de la economía. El estado de la salud pública en Cuba actualmente hace que cualquier crecimiento no implique cambios cualitativos significativos y la economía del país y del mundo imponen perfeccionar la planificación para optimizar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se establece, como premisa, que la Medicina es un producto de la actividad del hombre y de su desarrollo social y que históricamente su problema fundamental ha sido el de la salud y la enfermedad. Se analiza que evidenciar las causas y factores que provocan las enfermedades o preservan y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se analiza el desarrollo de la salud pública revolucionaria en la etapa comprendida del primero de enero de 1959 a octubre de 1960, se precisan los logros alcanzados en cada uno de los subsistemas que conformarán posteriormente el Sistema Nacional de Salud, y se resaltan, en especial, el desarrollo del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se expone en apretada síntesis la vida y la obra del doctor Mario Escalona Reguera. Se destaca su origen de clase, los antecedentes revolucionarios de su padre, sus estudios brillantes en la Universidad de La Habana, su formación como especialista de Medicina Interna y como profesor. Se analiza su participación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se exponen las fuentes documentales disponibles en el país desde el año 1550. Se analizan las noticias médicas contenidas en las Actas Capitulares de la Ciudad de La Habana así como las aparecidas en los periódicos de la capital desde el año 1790 al 1848. También se mencionan los archivos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986