8853 resultados alcanzados

  • La atención dispensarizada

    Se realiza un análisis de la dispensarización con el objetivo de lograrla, basado en la importancia del cumplimiento del principio de orientación profiláctica a escala social, conociendo el poco desarrollo que tiene la atención médica dispensarizada en nuestro país. Se expresa la importancia del método de dispensarización, sus objetivos y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Consideraciones sobre la implantación de los servicios de urgencias en la ciudad de Santiago de Cuba

    Se fijan las motivaciones políticas y premisas científicas para la implantación de los servicios de urgencias en Cuba y la decisión de que fuera en la ciudad de Santiago de Cuba la primera experiencia nacional. Se analiza la evolución médica de urgencias en la etapa pre y posrevolucionaria en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La medicina y el enfoque sistémico

    Se esbozan brevemente los antecedentes teóricos del método sistémico y su desarrollo contemporáneo. Se plantean diversos ejemplos que ilustran la actualidad del análisis de las cualidades en sistema, y se insertan algunas consideraciones teoricometodológicas acerca de las características y funciones del análisis sistémico en la Medicina. El trabajo se apoya ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • La mortalidad infantil como indicador del proceso de homogeneización social en Cuba

    Se utiliza la tasa de mortalidad infantil como indicador para captar las diferencias existentes entre grupos o clases sociales, y con ello, se pone de manifiesto un elemento de valor al analizar el proceso de acercamiento paulatino que tiene lugar en la sociedad socialista, y especialmente en Cuba, entre los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Diagnóstico de la situación de salud en el Municipio Ciego de Avila al cierre de 1983

    Se resalta la significación del diagnóstico de la situación de la salud en la fundamentación científica de la planificación sanitaria. Se presentan las principales características economicosociales y fisicogeográficas del municipio Ciego de Avila. Se realiza una breve descripción de la red de servicios de salud y un análisis somero de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Conducta reproductiva en 2 grupos de mujeres jóvenes. Município Arroyo Naranjo, 1981

    Se informa que la distribución de la fecundidad por grupos de edad en Cuba, ha presentado siempre su máximo en 20-24 años. No obstante, en los últimos años se observa un marcado rejuvenecimiento de su estructura por edad. La precocidad de la fecundidad cubana es prácticamente una excepción en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Aplicación de la tabla de vida a la evaluación de la salud de los primeros molares permanentes

    Se aplica la tabla de vida a los primeros molares permanentes para obtener indicadores positivos que permitan evaluar la salud de los mismos. La obtención de las funciones de la tabla de vida se realiza en 2 etapas, una primera en la que se estimaron los porcentajes de mortalidad dentaria ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1985
  • Algunos aspectos organizativos y económicos en un servicio de ginecología

    Se proponen indicadores de gastos por pacientes ginecológicos de algunos productos relacionados como materiales de curaciones, termómetros, jeringuillas y antibióticos. El estudio se realizó en el servicio de ginecología del hospital ginecoobstétrico provincial docente "Mariana Grajales" de Santa Clara, en 1982. Se plantean medidas organizativas y económicas en el ahorro ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Estado comparativo entre los indicadores de salud de la provincia la Habana y los señalados por la OMS para alcanzar la meta de "Salud para todos en el año 2000". factores políticos, económicos y sociales influyentes

    En este trabajo se señalan los principales aspectos que caracterizaban la práctica médica antes del triunfo de la revolución, su carácter mercantil como medio de lucro para los profesionales de la medicina de esa época que la utilizaban para enriquecerse y mejorar sus niveles socioeconómicos dentro de aquella sociedad y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
  • Teoría de los biorritmos. resurgimiento de un mito?

    Se propone dar en el presente artículo una reseña crítica sobre la llamada "teoría de los biorritmos". Luego de un esbozo histórico de su origen y su desarrollo, se presenta una discusión sobre las resonancias que dicha teoría ha tenido en el ámbito científico internacional y de su connotación desde ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984
Resultado 1481-1490 de 8853
1 ...144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 ...886