8303 resultados alcanzados
Se informa que el trivagín es un medicamento de uso tópico muy ampliamente utilizado en la terapéutica de muchas infecciones vaginales. Se muestra el desarrollo de un método de valoración microbiológica en el cual se comprueba la no interferencia producida por la presencia del cloranfenicol y el cloruro de benzalconio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se informa que el Limulus polyphemus o cangrejo herradura es un invertebrado marino que vive en las costas del Golfo de México. Se expresa que su hemolinfa ha sido extraída para la obtención de un lisato de amebocitos que tiene la propiedad de gelificar cuando se pone en presencia de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se obtiene un colutorio sobre la base de acetato de clorhexidina aromatizado, para uso en distintas especialidades estomatológicas, que por su acción contra la mayoría de los microorganismos bucales y principalmente contra el Estreptococo mutans, agente causante de las caries dental, contribuye notablemente a combatir las enfermedades dentobacterianas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se desarrolla un método rápido de determinación del contenido de escopolamina en la Datura candida, Staff por cromatografía gas-líquida, que no requiere purificaciones adicionales de los extractos primarios de la droga. Se señala que con el uso de las condiciones operacionales descritas, el tiempo de retención de la escopolamina fue ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se expresa que la morfina se utiliza normalmente para el alivio del dolor intenso. Se expone la investigación realizada con el fin de desarrollar la tecnología de un preparado adecuado para su uso por la vía espinal. Se orienta la búsqueda de la mejor preparación sobre la base de utilizar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987En el presente trabajo de describe la técnica para la obtención de dos derivados de quitina, mediante la reacción de ésta o de su derivado desacetilado con ácido sulfúrico concentrado. Se compara la reactividad de polisacáridos que poseen diferentes grados de desacetilación y se concluye que al aumentar el porcentaje ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Los espectros IR de los productos de reacción entre los polímeros quitina y quitosa frente al ácido sulfúrico son analizados y comparados con los reportados para la quitina y la quitosa. Se establece que en los mismos aparecen nuevas bandas de absorción debidas a la presencia de grupos sulfato en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988En el presente trabajo se ha estudiado la hidrolisis con ácido clorhídrico de la quitina, obtenida mediante el procedimiento descrito por R. D. Henríques y O. M. Nieto (1976), usando dos concentraciones de ácido: 8 y 10 N, y tres temperaturas: 80, 90 y 100 -C, a distintos tiempos de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988El objetivo de este trabajo es el estudio de la hidrólisis ácida de la quitina suficientemente pura, lo cual permite comparar los resultados cinéticos en este material con los obtenidos para la quitina producida a escala semiindustrial en nuestro país. Se empleó el ácido clorhídrico en concentraciones 8 y 10 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988Se demuestra mediante su aplicación durante un período de aproximadamente 2 años la factibilidad de establecer sistemáticamente la técnica espectrofotométrica usada para el control de calidad de la aspirina, hallándose su error sistemático (0,02
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1988