14069 resultados alcanzados

  • Evaluación nutricional y toxicológica de dos variedades de Amaranto de semillas de color negro (A. uranguesis y A. maurensis)

    Se evaluaron dos variedades de amaranto de semillas de color negro registradas en Cuba. (A. uranguesis y A, maurensis), con el objetivo de conocer sus características nutricionales y toxicológicas. Se determinó la composición de macronutrientes y de aminoacidos, la presencia de algunas sustanciastóxicas así como calidad de las proteínas, esta ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Crecimiento y maduración osea en niños asmáticos

    Con el objetivo de evaluar la repercusión del asma sobre el crecimiento y la maduración ósea se efectuó un estudio transversal en 180 niños asmáticos de uno y otro sexos, entre 7 y 15 años de edad, atendidos en la consulta externa del Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana, en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Caraterísticas clínicas y sociales de la mujer en etapa climaterica

    Entrevistamos 390 mujeres con edades entre 45 y 55 años, procedentes de 2 áreas urbanas de Ciudad de La Habana, para precisar las características clínicas de la menopausia su repercusión social e individual y evaluar la influencia de diversos factores ginecoobstétricos con la edad de su presentación. El 49 por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Diagnóstico educativo sobre la enfermedad en pacientes diabéticos de la tercera edad

    Se realizó una investigación diagnóstica, de corte transversal, en un grupo de pacientes ancianos que asisten al Centro de Atención de Diabético para identificar las principales características y limitaciones de la educación en diabetes, en la tercera edad. Los pacientes tenían 60 años y más. Lasvariables generales y clínicas fueron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Estrategia a seguir en la prevención primaria de la diabetes mellitus

    Se hace una revisión del conocimiento actual en cuanto a prevención de la DMID en sus enfoques: ventajas y desventajas, así como las acciones específicas que se utilizan en cada caso. Los síntomas clínicos de la enfermedad son el resultado de un proceso de destrucción lento de la células productoras ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Tiroiditis autoinmune: Métodos diagnósticos y utilidad práctica de su definición

    Tiroiditis autoinmune: Métodos diagnósticos y utilidad práctica de su definición

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1996
  • Empleo de la biopsia por aspiración con aguja fina en los tumores prostáticos

    Se informan los resultados de 1000 biopsias por aspiración con aguja fina realizadas durante 4 años. Se aplicó el método a todo paciente que presentó un aumento de volumen de la próstata. De acuerdo al tacto rectal seclasificaron en benignos, sospechosos y malignos. En el grupo de los benignos seencontró ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • El tumor de células de Merkel

    Se realiza una revisión bibliográfica acerca del tumor decélulas de Merkel; tumoración de origen neuroendocrino poco frecuente, encontrándose varios aspectos importantes para su diagnóstico: los estudios de inmunohistoquímica y los estudios genéticos. Se exponen también sus características clínicas, las localizaciones más frecuentes y sitios posibles de metástasis. Se revisan los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Osteosarcoma cardíaco

    Se presenta el caso de un paciente masculino de la raza negra con un osteosarcoma primario del corazón, originado en el tractus de salida del ventrículo derecho, que se inicia con un cuadro de arritmia ventricular y síncope. El diagnóstico de certeza se realizó combinando los datos positivos del examen ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
  • Patrones ecográficos de las afecciones de las glandulas salivales mayores

    Se realizó un estudio prospectivo y aplicado de 59 pacientes con afecciones de las glándulas salivales mayores diagnosticadas histológicamente, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba (1989-1991), con la finalidad de precisar aspectos de sus espectros ecográficos. Se destacaron 4 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995
Resultado 13121-13130 de 14069