14069 resultados alcanzados
Se hace un bosquejo de las razones más importantes por las que en la actualidad se considera que la diabetes mellitus es un problema importante de salud pública, en general, en el mundo y, en particular, en Cuba. Se fundamentan las conveniencias del método de registro contínuo de información, y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1978Se estudian 400 pacientes a quienes se les realizó histerectomía. En 200 de éstas se utilizó técnica extrafascial y en las restantes, intrafascial. Se realizó un estudio comparativo de la morbilidad entre ambas técnicas. Se demuestra que la técnica intrafascial ofrece un índice más bajo de morbilidad que la extrafascial ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se ofrece un diagnóstico y del alcance del tratamiento dela incontinencia urinaria funcional, tal como se realiza en el hospital ginecológico de la Universidad de Humboldt. El estudio comienza desde la fuentes de error más comunes encontradas en el tratamiento de la incontinencia urinaria funcional y describe el programa de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se estudian algunas complicaciones ocurridas en 8 678 gestantes, a quienes se les realizó interrupción de embarazo: reingresos, perforaciones y fallecidas. Se establece la relación parto/aborto, porcentaje de perforaciones y tasa de mortalidad. Se destaca la importancia del diagnóstico inmediatode la perforación uterina. Se plantean interogantes sobre el futuro, desde ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se analiza un total de 143 cesáreas primitivas realizadasa 2 008 mujeres durante el año 1976; y 101, a 1977. Se utilizó el sistema de codificación para la evaluación de las cesáreas, analizando todos los aspectos maternos y fetales y de la operación entre sí, que se contemplan en el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se plantea el factor tubárico, como causa más frecuente de esterilidad femenina. Su diagnóstico se basa fundamentalmente en el aspecto etiopatogénico, así como en el de la permiabilidad de las trompas. Este último aspecto está influido en una serie de factores que hacen que en la actualidad, ningún método exploratorio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se verifica por medio del test de Ji Cuadrado, la existencia de relación entre el cociente L/E y la edad gestacional. A continucación se determina el tipo y la fortaleza de esta relación, empleando para ello el test de correlación. Se demuestra que existe correlación alométrica significativa entre ambas variables ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se indican los resultados obtenidos en el estudio de 400 pacientes, a quienes se les realizó citología, clasificados en la clase III de Papanicolaou, diagnósticodos en el departamento de citodiagnóstico del hospital docente del hospital docente ginecobstétrico "América Arias" de la provincia Ciudad de la Habana, durante los años comprendidos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se presentan los resultados obtenidos en una serie de 904pacientes que presentaban carcinoma de cuello uterino, tratadas en el Institutode Oncología y Radiobiología en Ciudad de La Habana, con radiaciones ionizantes.La supervivencia en 5 años en la etapa I fue de 80,0 por ciento; etapa II: 57,8 por ciento; etapa ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979Se estudiaron 26 pacientes con hipogonadismo prepuberal yfenotipo femenino, a quienes se realizó prueba de estimulación gonadal con gonadotropina menopáusica humana (HMG). Se obtuvo respuesta gonadal cuando existía hipogonadismo secundario, que fue más evidente en el hipogonadismo secundario idiopático que cuando presentaban displasia olfatogenital. En algunas pacientes con hipogonadismo secundario ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1979